Noticias
La pandemia de coronavirus puso a prueba la capacidad de las empresas para que los trabajadores pudieran continuar con sus actividades mediante el llamado “home office” o trabajo en casa, pero también evidenció que diversos países registran un rezago importante en su regulación; entre ellos, México.
De acuerdo con información del diario Crónica, en nuestro país las condiciones mínimas legales laborales se aplican para los trabajadores en general con la Ley Federal del Trabajo, o para trabajadores al servicio del Estado, a través de otras regulaciones, sin embargo, no hay una ley que regule el teletrabajo de forma particular.
Por lo anterior, las disposiciones que existen no regulan todos los supuestos que pudieran presentarse en relación con el home office y las TIC, además, no se contemplan algunos elementos indispensables para brindar seguridad legal tanto a los teletrabajadores como a los patrones que contratan a este tipo de trabajadores.
Entre las ventajas de realizar teletrabajo resaltan la disminución de conflictos laborales, el ahorro en costos para la empresa (por disminución de espacios físicos para el trabajo) y el teletrabajador (por ahorro en gastos como transporte), un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, y la posibilidad de organizar mejor el tiempo del trabajador.
Por otro lado, las desventajas podrían ser la dificultad para controlar y supervisar a los teletrabajadores, la disminución del contacto entre superiores y subordinados; y la inseguridad de los empleados por la falta de regulación de este rubro en el país.
Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de 35 países evaluados, Colombia y México son los países en los que menos balance existe entre la vida laboral y personal; siendo Países Bajos, Italia y Dinamarca las naciones con mayor balance en estos ámbitos.
Otras noticias de interés

Demanda industrial en Reynosa crece
El mercado industrial de Reynosa cerró el 2024 con una absorción bruta

Publica Inegi desempeño en manufactura de exportación
En diciembre de 2024, el personal ocupado en los establecimientos registrados en

Trouw Nutrition inaugura planta en Querétaro
La empresa especializada en nutrición animal y parte del grupo Nutreco, Trouw

Alibaba Cloud lanza su primer centro de datos en México
Alibaba Cloud anunció el lanzamiento en Querétaro de su primera región nube

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana