Noticias
La iniciativa de reforma para la tercerización, mejor conocida como outsourcing, y sus limitaciones, podrían afectar a la industria aérea debido a que las empresas de este ramo verían afectadas las contrataciones especializadas, así lo indicó Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF) para el medio A21.
Recientemente, el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca, señaló los cinco pilares sobre los que avanzará dicha iniciativa de reforma, los cuales son registro nacional, fortalecimiento de la figura de las inspecciones, subcontratación acotada, especialización y transparencia en contrataciones.
Al respecto, Leñero explicó: “Los servicios complementarios que tiene la industria aérea son muchísimos, y esos servicios complementarios son los que normalmente se subcontratan. Poner una limitación de este tamaño obligaría a las empresas aeroespaciales y aeronáuticas a tener toda una plantilla de trabajos especializados y así no funcionan las empresas en el mundo”.
Por ejemplo, una aerolínea subcontrata empresas de catering, mantenimiento, operaciones en tierra, entre muchas otras más, sin embargo, si se aplicara la reforma para la tercerización como en este momento se plantea, las empresas en México solo podrían subcontratar servicios no especializados como vigilancia y limpieza.
De acuerdo con el especialista, la reforma a la tercerización afectaría especialmente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), las cuales generan el 70% del empleo formal en el país, y muchas de las cuales están en el sector de servicios; por lo que comentó que el gobierno debe buscar que las empresas, sin importar su tamaño, cumplan con la Ley Federal del Trabajo y no utilicen la subcontratación para la evasión de impuestos, el subregistro y la simulación.
Otras noticias de interés
Aumenta absorción industrial capitalina
El mercado industrial de la Ciudad de México y su zona metropolitana
Por fin, mejora la confianza en la manufactura
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó en octubre de 2025 un
Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de
Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en
Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones


