Noticias
Después de que el Gobierno Federal anunciara sus planes para la compra de medicamentos al extranjero, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual Cosío, manifestó su preocupación, pues esto podría afectar a la industria nacional.
Dicha ley permite la adjudicación directa para la compra de medicamentos, lo que de acuerdo con el directivo no se apega a la legalidad de la constitución y representa un riesgo importante.
Gual Cosío destacó en entrevista para El Heraldo de México, que la industria farmacéutica en nuestro país tiene altos estándares sanitarios para los medicamentos, y que incluso ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales.
Después de la firma de un Acuerdo entre México y la UNOPS, organismo que ayuda a las Naciones Unidas y a sus asociados a proporcionar soluciones humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz y la seguridad; esta se hará cargo de la gestión de la compra consolidada de medicamentos y material de curación para el periodo 2021-2024.
Otras noticias de interés

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima