Noticias
Recientemente la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, indicó que la dependencia que encabeza mantiene conversaciones con los CEO globales de 16 empresas de Asia y Europa para que decidan invertir en México y reubicar sus operaciones.
Al respecto, explicó: “En inglés se conoce este fenómeno como ‘nearshoring’, digamos que es una forma en la que las empresas extranjeras buscan acercarse al mercado de Estados Unidos y de América del Norte para acortar las cadenas globales de valor, comenzamos a trabajar en la relocalización desde 2019, pero la pandemia impulsó estos procesos”.
De acuerdo con la secretaria de la dependencia, hasta el momento, algunas empresas extranjeras ya han trasladado alguna parte de su proveeduría a ciudades como Monterrey y Tijuana; y pese a que ha sido un año complicado para la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel global, se espera que la relocalización pueda compensar la situación.
Por otra parte, Márquez Colín destacó que la mayoría de los proyectos contemplados para la relocalización de inversiones se relacionan con la manufactura, la industria aeroespacial, el sector electrónico y la fabricación de dispositivos médicos.
Otras noticias de interés
Aumenta absorción industrial capitalina
El mercado industrial de la Ciudad de México y su zona metropolitana
Por fin, mejora la confianza en la manufactura
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó en octubre de 2025 un
Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de
Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en
Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones


