Noticias
Recientemente la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, indicó que la dependencia que encabeza mantiene conversaciones con los CEO globales de 16 empresas de Asia y Europa para que decidan invertir en México y reubicar sus operaciones.
Al respecto, explicó: “En inglés se conoce este fenómeno como ‘nearshoring’, digamos que es una forma en la que las empresas extranjeras buscan acercarse al mercado de Estados Unidos y de América del Norte para acortar las cadenas globales de valor, comenzamos a trabajar en la relocalización desde 2019, pero la pandemia impulsó estos procesos”.
De acuerdo con la secretaria de la dependencia, hasta el momento, algunas empresas extranjeras ya han trasladado alguna parte de su proveeduría a ciudades como Monterrey y Tijuana; y pese a que ha sido un año complicado para la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel global, se espera que la relocalización pueda compensar la situación.
Por otra parte, Márquez Colín destacó que la mayoría de los proyectos contemplados para la relocalización de inversiones se relacionan con la manufactura, la industria aeroespacial, el sector electrónico y la fabricación de dispositivos médicos.
Otras noticias de interés

Presentan nuevo titular de oficina energética en Ciudad Juárez
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella

Inauguran parque industrial en Tijuana
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el

Adquiere Fibra Mty nuevas propiedades
Con 118 propiedades activas al cierre del segundo trimestre de 2025, Fibra

Presentan sistema para optimizar uso de agua y energía
Ante la creciente complejidad en la operación de sistemas críticos de energía

Firman Kia y UANL acuerdo estratégico
Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el

Confirman inversión china para el sector automotriz en Aguascalientes
Con una inversión superior a los 930 millones de pesos, la empresa