Noticias
Dentro de las acciones para normalizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, se realizará una auditoría para profundizar en la forma en que las industrias automotriz y acerera pagan sus impuestos, así lo informó Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en entrevista con La Jornada.
Buenrostro, quien desempeña su cargo desde enero pasado, explicó que antes se veía como una práctica normal pagar menos impuestos; sin embargo, señaló que el primer reto en el que se logró avanzar fue comunicar que ahora hay piso parejo para el cobro de impuestos, sin privilegios o tráfico de influencias.
En dicha entrevista, Buenrostro reveló que los sectores acerero, de alimentos industrializados, automotor, energético, farmacéutico, financiero, minero y de ventas al menudeo registran 10 o 15 años sin ninguna revisión por parte del SAT, por lo que fueron los elegidos para iniciar las revisiones y las auditorías.
Además, indicó que existen sectores que llevan a cabo planeaciones fiscales, con el objetivo de pagar menos impuestos y con ayuda de algún despacho de abogados, no obstante, muchas de esas planeaciones no están apegadas estrictamente a la ley e incluso llegan a rayar en la defraudación fiscal.
Hasta el momento, el SAT ha revisado a 627 de los 12 mil 500 grandes contribuyentes.
Otras noticias de interés

Presentan nuevo titular de oficina energética en Ciudad Juárez
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella

Inauguran parque industrial en Tijuana
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el

Adquiere Fibra Mty nuevas propiedades
Con 118 propiedades activas al cierre del segundo trimestre de 2025, Fibra

Presentan sistema para optimizar uso de agua y energía
Ante la creciente complejidad en la operación de sistemas críticos de energía

Firman Kia y UANL acuerdo estratégico
Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el

Confirman inversión china para el sector automotriz en Aguascalientes
Con una inversión superior a los 930 millones de pesos, la empresa