Noticias
De acuerdo con el Centro Empresarial del Plástico (CEP), en los meses que la pandemia de Covid-19 tuvo sus mayores picos la demanda de bolsas se elevó hasta 200 por ciento.
Al respecto, Rafael Blanco, de CEP, comentó que durante la pandemia el papel de la industria ha sido fundamental, sin embargo, ante la preocupación del potencial riesgo de contaminación que se podría desatar por el virus se ha trabajado en el desarrollo de soluciones que permitan enfrentar este tema.
Ejemplo de ello son las cajas termoformadas de plásticos degradables para sepulturas, las cuales se colocan en la tierra y con el tiempo se degradan sin dañar el medio ambiente, o la producción de bolsas de plástico para transportar los cuerpos de las personas que murieron a causa de la enfermedad.
Ante el incremento de producción de bolsas de plástico, el CEP refirió que en el país únicamente existen 100 empresas recicladoras de alta tecnología, por lo que es importante fortalecer al sector con más empresas especializadas.
La industria mexicana de plástico es un importante generador de empleos, pues actualmente registra cerca de 250 mil puestos directos y 800 mil indirectos.
Otras noticias de interés

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices