Noticias
Pese a la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia de Covid-19, la inversión de empresas mexicanas en el exterior se disparó en el segundo trimestre de este año, hasta alcanzar el mayor monto para un periodo similar desde 2012.
Datos del Banco de México señalan que entre abril y junio de este año la inversión nacional hacia el extranjero fue de 5 mil 20 millones de dólares, es decir, una cifra 316% superior a lo marcado un año antes y que además es el mayor monto en ocho años.
Daniel Guiot, socio junior de Rión y asociados, firma especializada de asesoría en fusiones y adquisiciones para empresas en México e internacionales, señaló para el diario El Financiero que esto se debe a que los inversionistas mexicanos buscan oportunidades en el extranjero, dado el actual clima de incertidumbre que se vive en nuestro país, mientras que otros expertos señalan que esto también se puede deber a los estímulos fiscales que se dan en otras naciones.
“Puede ser una falta de confianza en el mercado mexicano y en la situación macroeconómica y estabilidad política que hay en el país, que puede hacer que los inversionistas no se sientan tan confiados”, comentó Guiot para el mismo medio.
Otras noticias de interés

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento