Leopoldo Eggers
Economista e investigador especializado en estudios, encuestas y rankings sectoriales, comercio internacional y gobernanza corporativa, periodista, escritor, ensayista, filosofo, músico, poeta, entusiasta promotor del pensamiento estructural y del análisis de la realidad a partir de datos duros y desde la perspectiva del arte. Cuenta con una trayectoria profesional de 40 años en los que ha desempeñado diversas actividades académicas y de investigación para los sectores público y privado. Su experiencia como editor y periodista inició en 1990 colaborando para las secciones económicas y financieras de medios nacionales (Excelsior, Universal, Reforma, El Financiero, el Economista) e internacionales (Wall Street Journal, Le Monde, Dallas Morning y The New York Times Magazine), así como, en revistas de negocios en México y América Latina, como Expansión, Mundo Ejecutivo y América Economía Dow Jones. Desde entonces ha publicado más de 2,000 artículos, entre reportajes, ensayos, columnas, entrevistas y una veintena de libros especializados sobre temas industriales y corporativos.
Diagnóstico para enfrentar la crisis en el sector automotriz
La velocidad de la recuperación de la crisis provocada por el Covid-19
La inflación sacude de manera similar a México y Estados Unidos
Sabemos que la economía no es una ciencia exacta, en la medida
La inflación cobra fuerza en México
La coyuntura inflacionaria se alimenta en buena medida de vectores externos, como
Inflación es el nombre del juego y global su afectación
A pesar del exitoso proceso de vacunación y de la menor incidencia
Exportaciones, vacuna contra la crisis en México
En los últimos tres años, los dos principales motores del crecimiento económico,
¿Por qué no se reactiva el consumo nacional?
Aquí y en China, el consumo y la inversión son los dos
Economía mexicana: ¿Por qué la recuperación no ha sido constante? (Parte 4 de 4)
Sector terciario: Viacrucis selectivo Por su parte, el sector terciario que agrupa a
Economía mexicana: ¿Por qué la recuperación no ha sido constante? (Parte 3 de 4)
Sector secundario: Recuperación cuesta arriba De los tres grandes sectores de actividad económica,
Economía mexicana: ¿Por qué la recuperación no ha sido constante? (Parte 2 de 4)
Sector primario: La bendición neoliberal A pesar de tener un amplio territorio con
Economía mexicana: ¿Por qué la recuperación no ha sido constante? (Parte 1 de 4)
INEGI: UN COMUNICADO ATÍPICO Finalmente, el 25 de agosto el Inegi emitió el
¿Llegarán nuevas plantas automotrices a México?
Que lejos parecen ahora aquellos días a finales del 2016, cuando la
Compleja encrucijada inflacionaria
Por quinto mes, el crecimiento de los precios medido por el Índice
Energía de reversa en la transición
México cierra la puerta a las fuentes alternas para generar energía, justo
Las malas notas académicas apagan a la industria
Si bien la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19 y la
¿Por qué será lenta la recuperación luego de la crisis?
El impacto brutal de esta pandemia también ha puesto en jaque el
Otras noticias de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en