Noticias

Después de la crisis derivada de la pandemia que causó serios contratiempos, la industria aeroespacial ha dado muestras de recuperación, entre ellas los anuncios dados por empresas como Airbus, GE y Safran
Después de la crisis derivada de la pandemia que causó serios contratiempos para la industria en México y a nivel global, poco a poco diversos sectores han mostrado señales de recuperación, con proyectos de inversión en diferentes estados de la República Mexicana.
Lea también: Industria crece en Querétaro, Guadalajara y Guanajuato
Tal es el caso de la industria aeroespacial del estado de Querétaro, donde las empresas de este sector han empezado a retomar sus planes de inversión con el fin de ampliar sus capacidades de producción.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, desde 2019 la fabricación de equipo aeroespacial no había logrado reportar flujos de Inversión Extranjera Directa (IED).
Si bien el panorama parece desesperanzador, la situación podría cambiar luego de la participación del estado en la edición número 52 de la Farnborough International Airshow, evento donde se dan cita las empresas y organizaciones más importantes del sector.
Durante los días que duró el evento, el gobierno de Querétaro dio a conocer a través de sus redes sociales los acuerdos a los que llegaron con diferentes empresas del ramo.
Lea también: Airbus firma acuerdo con Querétaro, invertirá 409 mdp
Mientras que Airbus y Safran anunciaron la ampliación de sus plantas, para lo cual tan solo la primera invertirá 409 millones de pesos, Aernnova expuso el proceso de actualización de sus operaciones en la entidad, donde tienen cerca de 400 empleados.
Con el proyecto de Airbus se prevé la generación de 200 plazas de trabajado, mientras que con el de Safran se podrían sumar 800 personas a su equipo laboral.
Otro de los anuncios más sonados en los últimos días es el realizado por General Electric (GE), quien dio a conocer la instalación de dos laboratorios para la industria aeroespacial.
El primero estará enfocado en el diagnóstico de motores de avión y el segundo se especializará en el desarrollo de combustible sustentable.
El estado también busca fortalecer su relación con empresas de los otros sectores que operan en la entidad, por ello, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, se reunió con integrantes del Consejo del Club de Industriales de Querétaro (CIQ), para invitarlos a ser actores activos de las acciones que se llevarán a cabo.
Por su parte, la presidenta del CIQ, Verónica Valverde Montero, señaló que el organismo que representa ha sido un ente participativo en el quehacer cotidiano de la sociedad y las autoridades; además refrendó su compromiso de colaboración con el gobierno del estado, a fin de lograr una mejor calidad de vida para las y los queretanos.
Otros artículos de interés

Política industrial, clave para el desarrollo económico
Hoy más que nunca es necesario crear e implementar una política industrial

Por reformas a la LIE, México podría incumplir niveles de energía limpia pactados
De acuerdo con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), las reformas

Autoliv construirá nueva planta en Aguascalientes
La empresa sueca-americana dedicada a la fabricación de sistemas de seguridad para vehículos,

El Futuro de la manufactura aditiva
Con la introducción de la cuarta dimensión en la tecnología 4D los

Entendiendo la Industria 4.0
Explicar un concepto cuando todavía se encuentra en debate y en construcción

Alargue la vida útil de sus herramientas
Llevar a un máximo de desempeño las herramientas de corte utilizadas en