Noticias

La mala noticia para las ramas de este sector económico es que sus posibilidades de recuperación dependen estrechamente de que la humanidad consiga abatir definitivamente la pandemia de Covid-19, y generar los consensos necesarios para alcanzar la anhelada “nueva normalidad” económica y social
Sector terciario: Viacrucis selectivo
Por su parte, el sector terciario que agrupa a todas las actividades de servicios y el más relevante por aportar más de 60% del PIBT Nacional en los últimos 10 años, enfrenta también una coyuntura con grandes desafíos.
Luego de registrar un aumento de 5.7% en el valor de su PIB en el primer trimestre del 2021, su tarea ahora es completar su recuperación y alcanzar los valores reportados en el 2019 y 2018 que fueron 3.3 y 2.4% mayores a su nivel actual.
Para este sector, la tarea tampoco será sencilla si se considera que 10 de las 15 ramas de actividad que conforman este sector siguen reportando valores agregados inferiores a los que tenían en 2019 y 2018. Entre esas 10 ramas de servicios, las que enfrentan un panorama más desafiante provocado por la pandemia de Covid-19 se encuentran 1) Servicios de transporte, 2) Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos (turismo y restaurantes), y 3) las de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos.
Al cierre del primer semestre del 2021, el PIB de la rama de servicios de transporte, resulta -11.1%, -10.8% y -7.5% inferior a los valores registrados en los primeros semestres del 2019, 2018 y 2017 en ese orden, mientras que el PIB de la segunda rama listada, también es -31.1, -31.0 y -29% menor al de los primeros semestres de esos mismos años.
Finalmente, el PIB de la rama de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos es por mucho la más afectada por la pandemia de Covid-19, toda vez que su PIB al primer semestre del 2021 refleja minusvalías de -48.1, -48.0, -47.6 y -45.9% contra los valores registrados en los primeros semestres de 2019, 2018, 2017 y 2016.
La mala noticia para estas ramas de actividad económica es que sus posibilidades de recuperación dependen estrechamente de que la humanidad consiga abatir definitivamente la pandemia del C-19, y generar los consensos necesarios para alcanzar la anhelada “nueva normalidad” económica y social, condición que seguramente llevará cuando menos un año más.
Otros artículos de interés

La industria automotriz se recupera
Lo que no mata fortalece, dicta el adagio. Y literalmente eso ocurrió

¿Cómo lograr que un almacén sea productivo?
En poco tiempo, la globalización ha contribuido para que varios de los

La importancia del Metromap en el Sistema de gestión iPMS
Hay una historia muy famosa protagonizada por el ex presidente de los

Compleja encrucijada inflacionaria
Por quinto mes, el crecimiento de los precios medido por el Índice

¿Se avecinan nuevas oportunidades para el sector eléctrico-electrónico de México?
Si bien el modelo de nearshoring (estrategia de negocios que permite a

Tips para seleccionar el polipasto adecuado
Las grúas industriales facilitan el traslado de forma horizontal o vertical ya