Encuentra lo mejor en VENTANA A LA INDUSTRIA
SECTORES READAPTAN SUS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN PARA FABRICAR PRODUCTOS SANITARIOS
935 | mayo 01, 2020
Desde el comienzo de la emergencia sanitaria por Covid-19, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) ha colaborado activamente con los ministerios de Industria y de Sanidad con el objetivo de buscar soluciones al suministro de productos críticos y, en algunos casos, escasos.
Así, el sector químico español ha readaptado ciertas líneas de negocio para dar respuesta a la elevada demanda −que se ha incrementado de manera exponencial− de materiales y productos esenciales para la salud y la alimentación.
Al respecto, Carles Navarro, presidente de FEIQUE, explicó: “muchas empresas que originariamente no se dedicaban a determinadas líneas productivas han reorientado sus procesos de producción para responder con eficacia al abastecimiento de productos altamente demandados en estos momentos, como son los hidrogeles o componentes para los mismos, materiales para la fabricación de respiradores, para la obtención de componentes de Equipos de Protección Individual (EPI’s), entre otros productos, que, en muchos casos han sido donados de manera altruista”.
El sector químico, por ejemplo, ha contribuido fuertemente al abastecimiento de productos esenciales relacionados directamente con la pandemia, y otros básicos para los ciudadanos, entre los que destacan productos para el tratamiento y potabilización del agua como el cloro; productos destinados a la desinfección, la limpieza y la higiene como los biocidas, alcoholes, agua oxigenada, hipoclorito sódico, tensioactivos o aditivos; gases medicinales, fundamentales para el correcto funcionamiento de hospitales y unidades de asistencia médica, o gases industriales para la fabricación de medicamentos y alimentos y para mantener las cadenas de frío.
En la lista se incluyen, además, materiales como los polímeros y fibras sintéticas para la fabricación de EPI para todos los profesionales, que van desde mascarillas o guantes a pantallas protectoras, batas, gafas, calzas, etc.; materias primas farmacéuticas y principios activos; materias primas plásticas para todo tipo de materiales y aplicaciones sanitarias: guantes, jeringas esterilizadas, vendas adhesivas y bolsas de sangre, entre muchos otros.
En esta lista figuran también productos para garantizar el abastecimiento de alimentos, como fertilizantes y agroquímicos para la agricultura; materiales plásticos para envasado, y tintas para imprimir etiquetas para los productos de primera necesidad.
Por Massiel Muñoz
Compartir
Link
Compartir
Class
Enviar
Pin