Noticias

Existen empresas en nuestro país que han pasado de ser micro a pequeñas (a veces de regreso a micro) desarrollando la capacidad de generar y mantener empleos a pesar de una pandemia.
Estas empresas pequeñas, suelen ser formadoras de jóvenes ingenieros, técnicos especialistas y diseñadores (todos de ambos géneros) que son indispensables para fortalecer la industria de los herramentales. Esta cadena de talento es crucial, porque no hay una buena manufactura cuando no existe un diseño adecuado.
Los empresarios pequeños deben ser generadores de alianzas, pues se traducen en la capacidad para abordar proyectos de mayor complejidad. En este momento histórico, donde tenemos asiento de primera fila en el proceso de reshoring en la manufactura norteamericana, es vital prepararse, tanto los empresarios como los colaboradores, para poder levantar la mano y ser proveeduría del nivel que se requiere... ¡los proyectos ya están llegando! Y para esto, más vale que los dueños de las micro y pequeñas empresas estén listos con una buena formación que les ayude a manejar de forma adecuada sus empresas, con entrenamiento en áreas del conocimiento que les permitan mejorar su competitividad y productividad.
Lea también: Bosch Rexroth festeja su 40 aniversario con anuncio de nueva planta en Qro
El papel del Estado para incentivar estas iniciativas es clave. En el gobierno del estado de Nuevo León, por ejemplo, en conjunto con los clústeres industriales, se han realizado esfuerzos y destinado recursos para fortalecer a las empresas y desarrollar nuevas oportunidades de negocio. Todo recurso invertido en MiPyMEs se ha traduce en crecimiento y permanencia en el mediano y largo plazo.
Con programas tales como Impulso Nuevo León, Cadena productivas, Programa de Asesoría y Capacitación (SBDC small business development center) y las Convocatorias para iniciativas de sustitución de importaciones; las empresas tienen el apalancamiento para dar el salto.
Pasar de ser una empresa de servicios (con solo escritorios) para convertirse en una empresa de manufactura de herramentales es posible y más de una empresa lo han logrado, gracias al trabajo en conjunto entre las MiPyMEs y los clústeres. A partir de estos mecanismos de vinculación, se han registrado relaciones exitosas de proveeduría entre empresas de todos tamaños.
Todo aquel empresario inmerso en la operación de su negocio de manufactura debe buscar y aprovechar los programas y apoyos para su crecimiento, tanto profesional, como el de su empresa, sus colaboradores y, en consecuencia, el de su comunidad, aportando a la sumatoria del desarrollo de la economía del estado y de todo el país.
Otros artículos de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en