Noticias

En algunos casos, encontrará que la velocidad operativa del husillo de la máquina (máx. RPM’s) es la parte del proceso que lo está limitando. Afortunadamente, también existen métodos alternativos que incrementarán la velocidad operativa de los husillos
Los incrementadores de velocidad (mecánicos y neumáticos), como su nombre indica, son portaherramientas especializados que tienen como objetivo hacer esto. Realmente brillan en aplicaciones que implican un trabajo dedicado y con herramientas pequeñas (<16mm), y especialmente en husillos más grandes donde, de otro modo, no sería posible aumentar la velocidad considerablemente.
Básicamente, es posible configurar su máquina de baja velocidad de cono ISO 7/24 30, 40 o 50 como si fuera un microcentro de mecanizado de alta velocidad, sin el costo de comprar una
máquina nueva.
Están disponibles en una variedad de configuraciones diferentes, pero la función sigue siendo la misma: aumentar significativamente las RPM’s y reducir los tiempos de ciclo. Ya sea que se accione eléctrica, hidráulica, neumática o mecánicamente, cada versión tiene sus pros y sus contras.
Lea también: Interfaz del portaherramientas, clave del maquinado de alta velocidad
Los incrementadores mecánicos y neumáticos cubren casi todas las aplicaciones. Los incrementadores de velocidad mecánicos son realmente la única opción preferida para situaciones en las que necesita aumentar su velocidad dependiendo el modelo hasta ~24,000 RPM.
Otros están diseñados con sistemas de engranajes planetarios que multiplican la velocidad del husillo en un factor de 4 hasta 6x, como el caso de los incrementadores BIG DAISHOWA. Al mismo tiempo, mantiene una transmisión de par constante, pues se accionan mecánicamente y aún puede utilizar herramientas de diámetro relativamente grande (hasta 16 mm).
En un mundo perfecto, los sistemas accionados por engranajes se utilizarían para todas las situaciones de alta velocidad por esta misma razón. Sin embargo, algunas aplicaciones exigen velocidades superiores a las 100,000 RPM (piense en una broca de un dentista), puede imaginar que incluso el sistema de engranajes impecablemente engrasado y con el mejor diseño comenzaría a derretirse mucho antes de ese punto.
Lea también: Balanceo y maquinado de alta velocidad
Aquí es donde se requiere algún otro método de transmisión de energía, como una turbina de aire.
Los incrementadores de velocidad neumáticos proporcionan las velocidades más rápidas de cualquier tipo y utilizan rodamientos de cerámica para soportar el alto calor causado por la fricción interna. El sistema Air Power Spindle, también de la marca BIG DAISHOWA, por ejemplo, puede alcanzar velocidades de hasta 120,000 RPM.
Otros artículos de interés

Economía del mecanizado: Clave para proyectos rentables
La economía del mecanizado, o machining economics, es una disciplina que analiza

Consejo Consultivo “as a service”
Ya dejó de existir aquella imagen “quijotesca” del empresario o emprendedor, que

Cadenas productivas: ante la incertidumbre
La industria de la manufactura en México tendrá que operar bajo escenarios

PESTEL + I: Planificación para la incertidumbre
En los procesos de planeación de cualquier empresa, hay que tomar en

Cómo la tecnología ayuda a acelerar los cambios de herramienta
En la industria metalmecánica, los tiempos improductivos asociados al cambio de herramientas

Ante tiempos cambiantes, empresas flexibles
Ya son muchos años que escuchamos que las empresas que pueden adaptarse