Noticias
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) registró una caída mensual de 0.6 %, según cifras desestacionalizadas del INEGI.
Lea también: Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En términos anuales, la contracción fue de 3.4 %, lo que refleja una desaceleración sostenida en la demanda de mano de obra industrial.
El descenso afectó tanto a las unidades manufactureras (-0.6 %) como a las no manufactureras (-0.1 %), mientras que las horas trabajadas cayeron 1.1 % mensual y 3.8 % anual.
Pese al retroceso operativo, las remuneraciones medias reales aumentaron 0.9 % mensual y 6.0 % anual, consolidando un crecimiento sostenido en el ingreso promedio real de los trabajadores.
Distribución geográfica
El total de establecimientos IMMEX ascendió a 6,586, de los cuales 5,260 corresponden al sector manufacturero y 1,326 al no manufacturero.
Baja California concentró el 17.7 % de los establecimientos, seguida por Nuevo León (13.6 %), Chihuahua (9.2 %), Coahuila (7.0 %), Guanajuato y Jalisco (6.4 %) cada uno.
En total, el programa IMMEX empleó a 3,177,061 personas, cifra 3.4 % inferior a la de agosto de 2024. En los establecimientos manufactureros el empleo cayó 4.0 %, mientras que en los no manufactureros aumentó 2.5 %.
Por entidad, los mayores niveles de ocupación se concentraron en Nuevo León (13 %), Chihuahua (12.4 %), Baja California (12.2 %), Coahuila (8.3 %), Tamaulipas (7.5 %) y Jalisco (7.2 %).
Jornada laboral
El volumen de horas trabajadas sumó 614.1 millones, lo que representa una disminución de 6.8 % anual. En las unidades manufactureras, la reducción fue de 7.7 %, mientras que en las no manufactureras se registró un ligero aumento de 0.9 %.
Solo tres estados reportaron incrementos anuales en horas trabajadas: Ciudad de México (9.9 %), Jalisco (2.9 %) y Nuevo León (0.6 %), lo que muestra una mayor resiliencia de las regiones con mayor diversificación industrial.
Remuneraciones al alza
En agosto de 2025, las remuneraciones medias reales al personal contratado directamente alcanzaron 22,098 pesos mensuales, cifra 3.4 % superior a la del mismo mes del año anterior.
Los salarios de obreros y técnicos fueron, en promedio, de 12,559 pesos, mientras que los de empleados administrativos ascendieron a 31,391 pesos. Destaca el crecimiento de 10.4 % en las contribuciones patronales a la seguridad social, lo que sugiere una mayor formalización laboral dentro del programa.
Los ingresos totales de los establecimientos IMMEX sumaron 671,725 millones de pesos, una baja de 4 % respecto de los 700,076 millones reportados en agosto de 2024. Aun así, los establecimientos manufactureros concentraron el 90.1 % del total de ingresos, mientras que los no manufactureros representaron el 9.9 % restante.
El mercado extranjero continuó siendo el principal destino de la producción IMMEX, con 58.7 % del total de ingresos (394 280 millones de pesos), frente a 41.3 % en el mercado nacional (277 445 millones de pesos).
Subsectores con mayor peso
Dentro de los 5,260 establecimientos manufactureros, los sectores con mayor participación fueron:
- Fabricación de equipo de transporte (1,129 plantas, 935,001 trabajadores)
- Industria del plástico y del hule (613 plantas, 203,234 trabajadores)
- Fabricación de productos metálicos (543 plantas, 160,506 trabajadores)
- Fabricación de equipo electrónico y de cómputo (396 plantas, 394,061 trabajadores)
En conjunto, estos subsectores concentraron más del 60 % del empleo manufacturero IMMEX, lo que evidencia la relevancia de la manufactura automotriz, electrónica y de plásticos en la estructura exportadora mexicana.
Pese a la contracción del personal ocupado y de las horas trabajadas, el aumento sostenido de las remuneraciones y la fortaleza de los subsectores orientados a la exportación indican que el modelo IMMEX mantiene su peso estructural en el aparato productivo nacional.
No obstante, los descensos en el empleo reflejan un entorno de desaceleración global y ajustes en la cadena de suministro, especialmente en los sectores automotriz y electrónico.
Otras noticias de interés

Sujeción de precisión: la base oculta del molde
La fabricación y el mantenimiento de moldes dependen de una condición que

Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de