Noticias industriales

Buscador Industrial

Mantenimiento con IA El ejemplo de los centros de datos, muestra que el mantenimiento es clave para la eficiencia, resiliencia y sostenibilidad operativa.

Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última generación para responder a la creciente demanda de la Inteligencia Artificial (IA).

Lea también: Jalisco traza ruta ante revisión comercial

Sin embargo, sorprendentemente, muchos aún dependen de procesos de mantenimiento obsoletos para gestionar equipos críticos desde servidores hasta sistemas de enfriamiento y unidades de suministro eléctrico (UPS).

Con el aumento en la demanda de energía, la escasez de personal especializado, regulaciones más estrictas en sostenibilidad y el riesgo de enfrentar costos más altos y tiempos de inactividad, la presión por un cambio es evidente.

Hoy más que nunca, aprovechar el poder de la IA es indispensable.

Por ello, el mantenimiento basado en condición (CBM, por sus siglas en inglés) ya no es opcional: es un requisito para que los centros de datos se mantengan competitivos, resilientes y preparados para el futuro.

El mantenimiento tradicional se queda corto

En la actualidad los modelos de mantenimiento reactivo o basados en calendario colocan a los centros de datos en riesgo de tiempos de inactividad innecesarios, uso ineficiente de recursos, costos de mantenimiento más altos e incluso sanciones regulatorias.

Además, corren el riesgo de perder ventaja competitiva frente a quienes ya adoptan soluciones más avanzadas y listas para IA.

La razón es clara: a medida que crece la demanda de IA, los centros de datos expanden su capacidad de cómputo, aumentan su tamaño físico, integran nuevas tecnologías y se despliegan en múltiples regiones.

Todo esto genera un ecosistema complejo de equipos que requieren mantenimiento más sofisticado.

Los fallos, especialmente en sectores como finanzas, salud o e-commerce, pueden provocar pérdidas millonarias y un daño severo a la reputación.

De acuerdo con el Uptime Institute, el costo promedio del tiempo de inactividad en TI puede ir de 5,600 a 9,000 usd por minuto, con apagones que superan el millón de dólares en pérdidas.

Además, 51% de los operadores reportaron en 2024 dificultades para contratar personal calificado y, según datos de 25 años, 66% de las fallas en centros de datos tienen origen en errores humanos.

La solución: Mantenimiento Basado en Condición (CBM) con IA

Frente a este panorama adoptar un modelo, sistémico y habilitado por IA es crucial. Con CBM, los centros de datos pueden reducir costos, minimizar interrupciones, optimizar intervenciones y prolongar la vida útil de sus activos.

El CBM se apoya en sensores que generan datos en tiempo real (temperatura, vibración, presión, desgaste, etc.) y análisis predictivo con IA o machine learning.

Esto permite detectar fallas antes de que ocurran, identificar patrones y programar mantenimientos sólo cuando realmente se necesitan. El resultado: menos riesgos, más eficiencia y operaciones más sostenibles.

Además, esta estrategia reduce la intervención manual, disminuyendo errores humanos y liberando a los técnicos para tareas de mayor valor.

Implementar CBM desde la fase de diseño de un centro de datos puede reducir hasta en 40% las intervenciones en sitio, bajar en 20% los costos operativos (OPEX) y disminuir en 75% el riesgo de fallas no planificadas.

Beneficios medibles: eficiencia, resiliencia y sostenibilidad

  • Mayor eficiencia y tiempo activo: el mantenimiento predictivo reduce costos y tiempos de inactividad hasta en un 20%, según la IEA.
  • Optimización de recursos humanos: menos monitoreo manual, más foco en tareas estratégicas.
  • Sostenibilidad: equipos críticos operan al máximo rendimiento, reduciendo desperdicio energético y apoyando metas de descarbonización.
  • Confiabilidad reforzada: continuidad operativa, mejor desempeño e infraestructura más sólida.
  • Ciberseguridad más fuerte: al centralizar la gestión de activos críticos, se reducen los puntos de vulnerabilidad y aumenta la capacidad de respuesta ante amenazas.
  • Menor riesgo y costos: menos reparaciones de emergencia y menos pérdidas por caídas imprevistas.

Un caso concreto es Compass Data Centers, que logró una reducción del 40% en intervenciones manuales y del 20% en OPEX al migrar a un modelo de mantenimiento basado en IA.

Imperativo estratégico

El momento de actuar es ahora. Implementar CBM es clave para blindar las operaciones de los centros de datos, minimizar riesgos y asegurar el éxito a largo plazo.

Quienes lo integren desde el diseño de nuevas instalaciones tendrán un arranque optimizado y sostenible desde el día uno. Aquellos que migren desde sistemas heredados deberán hacerlo con una estrategia escalonada, integrando datos y procesos por fases para reducir riesgos de interrupciones.

En el mundo digital actual, la IA ya no es una moda, sino un motor de transformación real. Los centros de datos que adopten CBM evolucionarán hacia plataformas resilientes y sostenibles, capaces de enfrentar cualquier desafío.

Quienes no lo hagan quedarán expuestos a riesgos críticos: caídas costosas, pérdida de competitividad y oportunidades perdidas en un mercado que no se detiene.

 

 

Otras noticias de interés