Noticias
La transición hacia una movilidad sostenible no empieza en la calle, sino dentro de las fábricas. Según datos de la Semarnat, el transporte en México genera alrededor de 171 millones de toneladas de CO₂ al año, lo que representa el 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El papel de la manufactura automotriz se vuelve estratégico para alcanzar los compromisos de descarbonización.
Un comunicado de la firma ZEISS subraya que la movilidad verde no se limita a la electrificación de los autos, sino que depende de cómo se diseñan, fabrican y validan los componentes en la línea de ensamblaje.
Según se indica en el documento, “la movilidad sostenible no se logra únicamente con vehículos eléctricos; empieza mucho antes, con procesos de manufactura más inteligentes y responsables con el medio ambiente”
Este enfoque traslada la discusión hacia los procesos de inspección, control dimensional y metrología de precisión, que permiten reducir desperdicios, garantizar cero errores y optimizar los recursos industriales.
Retos de escala
Aunque los autos particulares avanzan en electrificación, los vehículos pesados —camiones, trenes y autobuses— enfrentan un escenario más complejo. Sus necesidades energéticas, la durabilidad de los componentes y los entornos de operación extremos exigen estándares aún más altos.
El comunicado de ZEISS menciona ejemplos europeos como cellcentric, la alianza entre Daimler Truck y Volvo Group, que desarrolla sistemas de hidrógeno con más de 500 celdas por unidad. Allí, la precisión milimétrica y la inspección avanzada resultan decisivas.
Paralelamente, Daimler Buses trabaja en la electrificación del transporte urbano con soluciones integradas de infraestructura de carga y servicios digitales. En ambos casos, tecnologías de metrología avanzada respaldan la eficiencia y aseguran que las metas de cero emisiones hacia 2035 sean alcanzables.
Este modelo europeo marca un precedente para mercados como México, donde el transporte de carga y pasajeros es vital para la economía, pero también uno de los principales emisores de contaminantes.
Manufactura limpia
La apuesta por tecnologías de inspección, escaneo 3D, tomografía industrial y sistemas de trazabilidad digital ofrece beneficios que trascienden el discurso ambiental. El comunicado de ZEISS enumera ventajas concretas:
- Optimización de recursos al reducir desperdicios mediante sensores y gemelos digitales.
- Calidad estructural mejorada gracias a metrología óptica que previene fallas.
- Reducción de costos al minimizar reprocesos y devoluciones.
- Trazabilidad digital que facilita certificaciones y regula la logística de mantenimiento.
- Preparación para mercados exigentes que demandan baja huella de carbono.
- Automatización integrada para mantener eficiencia operativa sin sacrificar sostenibilidad.
En un escenario donde clientes e inversionistas privilegian la responsabilidad ambiental, estas ventajas se convierten en factores de decisión de negocio.
La visión planteada por ZEISS muestra que la movilidad del futuro depende de la transformación presente de la manufactura.
No basta con diseñar vehículos eléctricos o de hidrógeno; el verdadero cambio radica en cómo se producen esos vehículos y con qué estándares de calidad ambiental.
Se añade que las empresas que lideren la transición por descarbonizar el planeta desde la manufactura automotriz están marcando el ritmo del cambio.
El reporte de la firma alemana apunta que la metrología avanzada se perfila así como un eslabón estratégico, capaz de conectar innovación, sostenibilidad y competitividad en un mismo eje.
El tránsito hacia una movilidad sostenible ya no es solo una meta tecnológica: es el nuevo estándar industrial.
Otras noticias de interés
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró
Se mantiene a la baja la producción automotriz
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto.
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de


