Noticias
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno de los principales polos de atracción de capital extranjero en México, al captar 933 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.
Lea también: Celebró Lauak 50 años
La entidad se ubicó en el séptimo lugar nacional, con un incremento de 4.5 por ciento frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 892.9 millones de dólares.
El rubro de nuevas inversiones mostró un comportamiento destacado, con una captación de 204.6 millones de dólares.
Esta cifra representa un aumento de 435 por ciento respecto al año anterior, cuando el monto fue de apenas 38.25 millones. Con este resultado, Jalisco se colocó como el quinto estado del país con mayor captación en esta categoría.
Confianza empresarial
De acuerdo con Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, este crecimiento refleja la confianza de las empresas internacionales en el estado.
Subrayó que los resultados son históricos para el sector de nuevas inversiones, al superar el 400 por ciento de incremento. Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico, señaló que, pese al entorno internacional complejo, Jalisco mantiene un clima competitivo y un marco regulatorio que facilita la llegada de capital.
En cuanto a la procedencia de la inversión, los principales países fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda y Canadá.
Resalta la incorporación de nuevos actores, como Nueva Zelanda y Singapur, que se suman a la lista de socios económicos del estado.
Industria y sectores
La distribución sectorial muestra que las industrias manufactureras recibieron el 76 por ciento de la inversión, confirmando su papel central en la economía estatal.
Les siguieron la agricultura, con 6.2 por ciento, y los servicios de alojamiento, con 5.3 por ciento. La concentración en manufactura se alinea con el perfil industrial de la región y fortalece su posición dentro de las cadenas globales de producción.
El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha reiterado su compromiso de acompañar a las nuevas empresas, con el objetivo de posicionar a Jalisco como un destino competitivo y confiable.
Más allá de las cifras, el reto será mantener esta dinámica de atracción y convertirla en empleos de calidad y mayor derrama económica en la región.
Otras noticias de interés
Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones
Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las
Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan


