Noticias
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes y refacciones en América Latina, luego de la inauguración del International Aftermarket Summit (IAS) 2025,
Lea también: Los retos en logística global se reconfiguran
El evento, organizado por la Industria Nacional de Autopartes (INA) en conjunto con MEMA Aftermarket Suppliers y Messe Frankfurt, dio inicio a la Semana Automotriz 2025 desde el Centro Banamex en Ciudad de México.
La presidencia ejecutiva de INA destacó el potencial que tiene el país para transformar el sector posventa mediante políticas públicas orientadas a fortalecer el “Derecho a Reparar”.
Entre los puntos centrales está la trazabilidad de refacciones mediante el uso del Número de Identificación Vehicular (VIN), el respeto a las garantías sin importar el lugar de servicio y el acceso de los talleres a herramientas de diagnóstico especializadas.
Trazabilidad y acceso
Desde la visión de MEMA, se resaltó que actualmente existen más de 150 millones de vehículos en operación en América Latina, con una proyección de alcanzar los 500 millones para 2035.
Esta tendencia posiciona al mercado de repuestos como una pieza clave en la movilidad asequible. Se mencionó también el REPAIR Act en Estados Unidos como referencia global para garantizar el acceso del consumidor a refacciones y servicios.
El IAS 2025 incluyó ponencias magistrales, análisis de casos y paneles estratégicos.
Se abordaron temas como el desarrollo del derecho a reparar en Canadá, la expansión regional del mercado, el impacto del comercio electrónico en la cadena de valor, así como nuevas estrategias de servicio técnico para vehículos electrificados.
Datos y decisiones
Entre los paneles destacados estuvieron “Oportunidades LATAM”, enfocado en regionalización y comercio, y “Comercio y aranceles”, que analizó el entorno normativo de América del Norte.
Como cierre técnico del encuentro, se anunció el taller “Desbloqueo de datos”, que reunirá a representantes públicos, asociaciones y empresas con el fin de integrar un grupo de trabajo multisectorial orientado a la toma de decisiones basada en datos.
México fortalece su posición como epicentro regional del aftermarket no sólo como anfitrión, sino como impulsor de una industria que evoluciona frente a la digitalización, la movilidad electrificada y el rediseño de cadenas de suministro.
Otras noticias de interés

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo