Noticias
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de inteligencia artificial (IA) con aplicación directa en sectores productivos como la industria manufacturera.
Su enfoque no solo prioriza la adopción ética y escalable de esta tecnología, sino que busca resultados tangibles como eficiencia operativa, automatización de tareas, predicción de incidencias y mejora en la trazabilidad de procesos.
Con más de 32 soluciones tecnológicas denominadas ALiaDOS, Minsait ha desarrollado un portafolio de activos digitales aplicables a diversos entornos industriales sin requerir inversiones iniciales elevadas.
Estas herramientas incluyen copilotos de código, asistentes virtuales, motores de predicción y sistemas de automatización, diseñados para integrarse al ciclo de vida del software y las operaciones internas de una planta.
Casos concretos
Una de las soluciones destacadas es “Onesait Scheduler”, una plataforma de planificación avanzada que utiliza modelos analíticos y algoritmos metaheurísticos para optimizar la producción y la cadena de suministro.
Permite a las empresas industriales integrar restricciones de negocio, visualizar escenarios alternativos y ejecutar planes con mayor precisión. Esta herramienta representa un paso hacia la automatización inteligente del flujo operativo, especialmente útil en entornos complejos con múltiples variables.
A través de su iniciativa AI ACTion, Minsait también pone a disposición de las organizaciones mexicanas un marco metodológico basado en la regulación europea de IA.
Esta guía puede ser aplicada por empresas del sector manufacturero para anticipar requisitos regulatorios futuros, fortalecer su gobernanza algorítmica y mejorar su posición dentro de las cadenas de suministro globales.
Resultados medibles
A escala global, a partir de la experiencia de los especialistas de Minsait, la aplicación de soluciones de IA ha generado incrementos de productividad de entre 14 % y 58 %, reducciones de hasta 60 % en los tiempos de atención de incidencias y una disminución del 50 % en la curva de aprendizaje de los desarrolladores.
Para la industria de manufactura, estas cifras representan una mejora directa en la eficiencia operativa y en la capacidad de adaptación frente a retos logísticos y productivos.
En el contexto mexicano, donde la digitalización industrial aún enfrenta desafíos de implementación, la adopción de IA bajo lineamientos éticos y con un enfoque práctico ofrece una alternativa viable para fortalecer la competitividad del sector.
Las organizaciones que integren estas tecnologías no solo mejorarán su eficiencia, sino que podrán responder con mayor agilidad a la demanda global de trazabilidad, automatización y calidad.
Otras noticias de interés

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes