Noticias
El sector industrial de Nuevo León llamó a implementar medidas de eficiencia energética ante el aumento estacional de la demanda eléctrica y las posibles afectaciones al sistema nacional.
Lea también: ¿Qué impacto tendrán aranceles al acero en autopartes?
Esta acción respondió a los antecedentes del verano pasado, cuando las altas temperaturas provocaron que los márgenes de reserva operaran por debajo del 6%, generando escasez en momentos críticos.
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) convocó tanto a hogares como a empresas a optimizar su consumo energético.
Se destacó que la industria representa el 61% del consumo eléctrico nacional, por lo que la implementación de buenas prácticas operativas fue considerada una acción urgente. Los hogares, por su parte, consumen el 26% de la electricidad.
Buenas prácticas
Entre las estrategias propuestas por la Comisión de Energía de CAINTRA se incluyeron: el mantenimiento preventivo de motores, compresores y sistemas HVAC; la instalación de sistemas de gestión energética; la sustitución de luminarias tradicionales por LED; la mejora del aislamiento térmico y el uso de recubrimientos reflectivos.
También se incentivó la adquisición de equipos industriales con etiquetado de eficiencia energética y el uso de guías técnicas desarrolladas por organismos especializados en energía.
El pasado 5 de junio, CAINTRA participó en un taller de eficiencia energética industrial en coordinación con la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). Durante el evento se promovió la adhesión de las empresas al Acuerdo Nacional de Eficiencia Energética para PyMEs.
Llamado a infraestructura
Además de las acciones de corto plazo, el sector industrial insistió en la necesidad de incrementar la capacidad del sistema eléctrico nacional.
Se reiteró la urgencia de acelerar las inversiones en generación, transmisión y distribución, tal como lo establece el Plan México.
Este plantea una ampliación de 22 mil megawatts y una inversión de 23 mil 400 millones de dólares por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el sexenio.
La industria reafirmó su disposición a participar en mesas de trabajo con la Secretaría de Energía para asegurar el cumplimiento de estos objetivos. La coordinación entre gobierno e industria fue presentada como un eje necesario para garantizar el suministro eléctrico continuo y confiable.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement