Noticias
La Industria Nacional de Autopartes (INA) expresó su preocupación ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de incrementar del 25% al 50% los aranceles a productos derivados del acero y aluminio provenientes de México.
La medida, enmarcada en la Sección 232 de la legislación comercial estadounidense, impactaría de forma directa la operación de fabricantes mexicanos de autopartes que dependen de estos insumos.
El aumento arancelario repercutirá en la competitividad de los productores nacionales, generando alzas inmediatas en los costos de componentes críticos como motores, sistemas de frenos, carrocerías, arneses y módulos de seguridad.
Esta afectación también pondrá en riesgo la eficiencia del modelo “just in time” que predomina en la industria automotriz regional, al comprometer los tiempos de entrega y la continuidad operativa de las armadoras en Norteamérica.
Cadena afectada
La INA advirtió que la medida desequilibraría la integración de las cadenas de suministro entre México, Estados Unidos y Canadá, esenciales para la producción de vehículos en el marco del T-MEC.
A través de un comunicado, la organización hizo un llamado a las autoridades mexicanas para gestionar una exención inmediata de los nuevos aranceles para aquellas autopartes que cumplan con los requisitos de origen establecidos en el tratado.
La institución también manifestó su disposición para colaborar con la Secretaría de Economía y los sectores siderúrgico y del aluminio en el diseño de estrategias que contrarresten los efectos negativos de esta decisión, al mismo tiempo que se fortalecen las capacidades de proveedores nacionales para sustituir insumos importados.
Llamado institucional
El sector de autopartes representa uno de los pilares de las exportaciones mexicanas y uno de los mayores generadores de empleo en manufactura.
La INA reiteró su compromiso con la integración regional, el desarrollo tecnológico y la estabilidad industrial del país, y señaló que continuará colaborando con actores públicos y privados para sostener la operación de la industria automotriz frente a cambios en el entorno comercial global.
El episodio también revivió el debate sobre la dependencia estructural de insumos importados, abriendo espacio para discutir políticas que fortalezcan la resiliencia y soberanía productiva de la industria nacional.
Otras noticias de interés

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de

La tecnología de corte por hilo crece en México
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la

Busca Chihuahua asegurar el suministro eléctrico
Con la meta de garantizar la continuidad y expansión de proyectos estratégicos