Noticias
Representantes del sector lácteo de Estados Unidos y México firmaron un compromiso y presentaron un plan de trabajo para fortalecer la cooperación bilateral, durante la séptima cumbre anual de la industria celebrada en Madison, Wisconsin.
Lea también: La logística diversificada fortalece la competitividad
Las organizaciones participantes incluyeron por México a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC), Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC) y Consejo Nacional Agropecuario (CNA), mientras que por EE.UU. estuvieron la National Milk Producers Federation (NMPF) y el U.S. Dairy Export Council (USDEC).
Durante el evento, las partes destacaron la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como marco de cooperación.
Se acordó preservar y mejorar el comercio bilateral, evitando nuevos aranceles y barreras, además de mantener abierto el diálogo para resolver temas de interés común.
Se priorizó el crecimiento del consumo de lácteos en ambos países, fomentando campañas conjuntas y el intercambio de experiencias en foros y congresos.
Compromiso bilateral
El plan incluye fortalecer la productividad en las granjas lecheras, la calidad e inocuidad de los productos, y trabajar de forma coordinada para enfrentar retos como la sostenibilidad, bienestar animal, mano de obra, e innovaciones tecnológicas.
Asimismo, se acordó compartir información sobre regulaciones que afecten al sector y promover el uso de nombres comunes de productos lácteos, en especial quesos, en los mercados norteamericanos.
Ambas partes coincidieron en que el sector lácteo enfrenta desafíos compartidos que requieren colaboración para garantizar su sostenibilidad y crecimiento.
Se destacó la creación de indicadores de avance y un programa de reuniones para dar seguimiento a los compromisos adquiridos. Además, se subrayó la necesidad de fortalecer la imagen de la leche frente a productos de origen no lácteo.
Visión compartida
El foro se consolidó como espacio clave para coordinar esfuerzos internacionales, compartir información sobre el desempeño del mercado, e intercambiar conocimientos sobre tecnología, calidad, sostenibilidad y competitividad. La alianza entre ambos países busca sostener y dinamizar el sector lechero ante los retos globales y regionales.
Otras noticias de interés

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI