Noticias
El operador logístico, UPS, compartió un comunicado en el que da a conocer que en 2024, las exportaciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico de 617,100 millones de dólares, con un crecimiento anual de 4.1% y una participación manufacturera cercana al 90%.
Lea también: Duplicará Malasa producción en Querétaro
Sin embargo, el 84% de las exportaciones no petroleras seguían concentradas en Estados Unidos, lo que representó un riesgo estratégico frente a cambios geopolíticos y barreras comerciales.
El contexto global expuso la vulnerabilidad de depender de un solo mercado, impulsando la necesidad de diversificar rutas y destinos.
Canadá emergió como una alternativa cercana con beneficios logísticos y un marco regulatorio común bajo el T-MEC. A su vez, Europa mostró oportunidades tras la modernización del TLCUEM, abriendo puertas a productos de alta tecnología y manufactura avanzada para más de 450 millones de consumidores.
América Latina, liderada por Brasil, consolidó su papel como socio regional clave, con un mercado de e-commerce y manufactura en rápido crecimiento, especialmente en productos electrónicos, autopartes y bienes de consumo.
Estos mercados exigieron a las empresas mexicanas adaptarse a desafíos logísticos como normas aduanales específicas, tiempos de entrega ajustados y trazabilidad completa en sectores regulados.
Frente a estas exigencias, la logística se transformó en un componente estratégico para garantizar crecimiento sostenible. Las empresas priorizaron el diseño de rutas inteligentes, el cumplimiento eficiente de regulaciones aduanales y la visibilidad total de los envíos. En este proceso, contar con un socio logístico integral y de alcance global resultó clave.
En el reporte de UPS, empresa con presencia en más de 200 países y 117 años de experiencia, se indica la importancia de que los operadores logísticos generen ofertas integrales que combinen transporte multimodal, almacenamiento, distribución y despacho aduanero; así como plataformas digitales, tal es el caso de su sistema UPS Paperless, y sistemas avanzados de rastreabilidad. Estas soluciones permiten anticipar riesgos, optimizar tiempos y reducir costos, que ayudan a fortalecer la posición de las empresas mexicanas en mercados estratégicos.
Las empresas que diversificaron sus rutas y fortalecieron sus cadenas de suministro lograron una ventaja competitiva en un comercio global cambiante. La expansión ya no se limitó a nuevos mercados, sino que incorporó la resiliencia y sostenibilidad como factores esenciales para liderar el crecimiento a largo plazo.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement