Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de México se ubicó en 34.650 billones de pesos a precios de mercado, registrando un crecimiento del 7.7% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Lea también: Impulsan desarrollo industrial en Ciudad Juárez
Este aumento se compuso de un alza del 0.8% en el PIB real y de un incremento del 6.8% en el Índice de Precios Implícitos, de acuerdo con el boletín del INEGI.
Sectores clave
El valor agregado bruto a precios básicos sumó 32.258 billones de pesos. Las actividades primarias, conformadas por agricultura, pesca, ganadería y forestal, aportaron 1.26 billones, lo que representó el 3.9% del total.
En tanto, las actividades secundarias —que incluyen minería, construcción, energía e industrias manufactureras— contribuyeron con 11.07 billones, equivalentes al 34.3% del total.
Dentro de las actividades secundarias, las industrias manufactureras concentraron 7.05 billones de pesos. La fabricación de equipo de transporte y la industria alimentaria representaron el 43.2% de ese monto.
Por su parte, el sector construcción aportó 2.22 billones, mientras que la minería sumó 1.13 billones y la generación y suministro de energía, 667 mil millones de pesos.
Sector terciario
Las actividades terciarias, que representan la mayor proporción del PIB, ascendieron a 19.92 billones de pesos, es decir, el 61.8% del total.
Entre los principales sectores destacan el comercio al por menor con 3.26 billones (10.1% del PIB), el comercio al por mayor con 2.99 billones (9.3%), los servicios inmobiliarios con 2.91 billones (9.0%) y el transporte y almacenamiento con 2.53 billones (7.9%).
Otros sectores de relevancia fueron los servicios financieros (4.9%), servicios educativos (3.8%), salud (2.8%) y alojamiento y alimentos (2.6%).
Los impuestos netos de subsidios a los productos contribuyeron con 2.39 billones adicionales al PIB total.
El reporte, basado en fuentes como encuestas económicas mensuales y registros administrativos, refleja un panorama sólido para la economía mexicana al inicio de 2025.
La industria manufacturera y el comercio se consolidaron como pilares del dinamismo económico, mientras que el peso de los servicios reafirma la tendencia hacia una economía más orientada al consumo y la urbanización.
La publicación confirma la continuidad del ciclo expansivo observado desde finales de 2023, aunque también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este crecimiento en un contexto global incierto.
Los datos del segundo trimestre, que se publicarán en agosto, permitirán evaluar si este ritmo puede mantenerse o si se anticipa una moderación.
Otras noticias de interés
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró
Se mantiene a la baja la producción automotriz
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto.
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de


