Noticias
La firma Emerson lanzó una nueva versión del software de simulación dinámica DeltaV Mimic, con el objetivo de facilitar la gestión de cambios a lo largo del ciclo de vida de las operaciones industriales.
Lea también: Muestran mejores prácticas para producción de acabados superficiales
Esta actualización incorporó nuevas capacidades que permiten mayor colaboración entre áreas como automatización, operación, mantenimiento y gestión de planta, así como la eliminación de silos de datos que limitaban la visibilidad del desempeño de los operadores.
Con la versión 6.LTS, DeltaV Mimic busca fortalecer su integración con el sistema de control distribuido DeltaV (DCS) mediante una estrategia de soporte a largo plazo (LTS), permitiendo una continuidad operativa entre ambos entornos.
La herramienta también incorporó mejoras en la conectividad empresarial y habilitó el ajuste de modelos personalizados, facilitando la alineación del software con las condiciones reales de cada planta.
Este avance permite a los usuarios ajustar variables como caudal y temperatura sin depender de soporte externo.
Mayor escalabilidad
Una de las principales mejoras fue la escalabilidad de las simulaciones, gracias al soporte para controladores virtuales y un aumento de casi diez veces en la compatibilidad de nodos.
Esto posibilita a las empresas crear simulaciones de mayor tamaño dentro de una sola instancia del software, adecuándose al crecimiento de sus operaciones.
Las licencias por suscripción, gestionadas a través de la plataforma digital Guardián™, permitieron a las organizaciones distribuir de manera flexible el uso del software en diferentes arquitecturas.
Esta opción busca reducir barreras de adopción y fomentar la estandarización en entornos industriales complejos.
Integración formativa
El componente Mimic Train se integró a los sistemas de capacitación organizacional para llevar datos operativos al entorno de formación.
Esta función ayuda a correlacionar el historial de entrenamiento con el rendimiento real, permitiendo análisis comparativos sobre cómo la formación influye en los resultados de operación. Además, fortalece los registros requeridos para cumplir estándares internos de capacitación.
La actualización formó parte de una estrategia más amplia de Emerson enfocada en la automatización sin fronteras, un concepto que busca la movilidad fluida de datos dentro de las organizaciones. La compañía presentó esta versión durante el evento Emerson Exchange 2025 en San Antonio, Texas.
En la industria de automatización, estas mejoras consolidan al gemelo digital como un elemento continuo de valor, más allá de su aplicación en la ejecución de proyectos, posicionándose como herramienta para gestión colaborativa y mejora operacional permanente.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement