Noticias
En abril de 2025, los principales indicadores económicos del sector manufacturero de Nuevo León, reportados por CAINTRA, registraron ligeras mejorías, aunque la mayoría se mantuvo aún por debajo del umbral de expansión.
Lea también: Celebran 20 años de reciclar botellas
La encuesta mensual, aplicada a directivos del sector, arrojó que el índice de nuevos pedidos subió de 44 puntos en marzo a 48.5 puntos, mientras que el volumen físico de producción pasó de 45.3 a 47.2 puntos.
Aunque estos valores continuaron en zona de contracción, mostraron una tendencia al alza respecto al mes anterior.
El comportamiento de otras variables como el número de trabajadores y los inventarios también presentó avances.
En particular, los inventarios fueron el único componente que alcanzó el umbral de expansión al ubicarse en 50 puntos. Sin embargo, el mercado externo mantuvo un desempeño negativo.
Las exportaciones bajaron a 44.9 puntos, consolidando su estancia en contracción. Por otro lado, las importaciones registraron una ligera recuperación a 44.1 puntos, aunque sin alcanzar el nivel de expansión.
Obstáculos persistentes
Respecto a los obstáculos que enfrentaron las empresas durante abril, el panorama político continuó como el principal factor señalado por el 42.5% de los encuestados.
Aunque este porcentaje mostró una tendencia decreciente, sigue siendo el factor más citado.
Otros elementos relevantes fueron el entorno internacional adverso (33.6%), la actividad económica débil (32%) y la menor demanda externa (31%), este último con tendencia al alza.
En el rubro de precios, los productos manufacturados se ubicaron en 53 puntos y las materias primas en 58, ambos dentro de la zona de expansión, pero con una reducción respecto al mes anterior. Esto sugiere una desaceleración en el crecimiento de precios.
Inversión moderada
El porcentaje de empresas que realizó alguna inversión en maquinaria, equipo o construcción se situó en 24%, manteniéndose estable respecto a los meses previos, aunque por debajo del promedio observado en 2024.
Este dato confirma que, si bien existen señales de mejora en algunos indicadores operativos, el sector sigue enfrentando incertidumbre para la toma de decisiones de inversión a largo plazo.
Aunque el entorno político y externo continúa pesando sobre el desempeño de las empresas, la recuperación parcial en pedidos y producción sugiere una expectativa moderadamente optimista de cara a los próximos meses, siempre y cuando se mantenga la estabilidad y se generen mejores condiciones para la inversión y el comercio exterior.
Otras noticias de interés

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores

Advierten sobre crisis energética nacional
México atraviesa una crisis energética estructural, marcada por la saturación de su

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a

Impulsan cooperación México-Alemania en Chihuahua
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sostuvo una reunión con Clemens von

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena