Noticias
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al ofrecer diez modelos híbridos eléctricos (HEV) en su catálogo comercial.
Lea también: Construye Unilever planta digital en México
Esta decisión integró una estrategia multitecnológica que busca atender las distintas necesidades de los consumidores sin depender únicamente de la infraestructura para carga eléctrica. Entre los modelos disponibles se encontraron el Prius, RAV4 HEV, Corolla HEV, Corolla Cross HEV, Tacoma HEV, Camry HEV, Highlander HEV, Tundra HEV, Sienna y Sequoia HEV.
Producción local
Uno de los ejes de esta estrategia fue la fabricación nacional del modelo Tacoma HEV, ensamblado en las plantas de Baja California y Guanajuato.
La producción de esta unidad se apoyó en una inversión de 1,450 millones de dólares, que derivó en la generación de 1,600 empleos.
Esta infraestructura colocó a México como una de las sedes más relevantes en la producción de híbridos para el mercado de América del Norte.
Ventas en crecimiento
Durante abril de 2025, Toyota México comercializó 9,022 unidades, de las cuales el 35% correspondió a modelos híbridos eléctricos.
Esta cifra evidenció el crecimiento de la preferencia por tecnologías que ofrecen mayor eficiencia en el consumo de combustible y menores emisiones.
Modelos como Hilux, RAV4, Corolla, Tacoma y Avanza destacaron por su volumen de ventas en el mercado nacional.
Este enfoque permitió a Toyota responder a la demanda de vehículos con menor impacto ambiental sin dejar de ofrecer soluciones inmediatas al usuario.
La transición tecnológica no implicó cambios drásticos en los hábitos de consumo, lo que facilitó su adopción en el entorno actual.
A través de esta combinación de producción nacional, portafolio diversificado y respuesta al mercado, Toyota se posicionó como un actor clave en el proceso de transformación hacia la movilidad sustentable en México.
Otras noticias de interés

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de

La tecnología de corte por hilo crece en México
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la

Busca Chihuahua asegurar el suministro eléctrico
Con la meta de garantizar la continuidad y expansión de proyectos estratégicos