Noticias
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson, trasladando parte del ensamblaje que se realizaba en su planta de México a su planta de Montgomery, Alabama, en Estados Unidos.
Lea también: Apoyos por 61 millones aprobado por FIMJA
Esta decisión respondió a un escenario de riesgo ante el posible regreso de políticas arancelarias impulsadas por el expresidente Donald Trump, quien busca imponer tarifas del 10% a productos importados si gana las elecciones de noviembre.
La producción de la Tucson en México, iniciada en 2022, había representado un componente relevante de las exportaciones automotrices hacia el mercado estadounidense.
Sin embargo, el panorama de incertidumbre comercial obligó a Hyundai a modificar su esquema de operación, priorizando la producción local en Estados Unidos para vehículos destinados a ese mercado.
Impacto inmediato
La empresa mantuvo parte de la producción de la Tucson en México para abastecer a mercados de exportación diferentes a Estados Unidos, pero centró su enfoque en fortalecer su presencia manufacturera en Alabama.
En su planta estadounidense, Hyundai ya producía otros modelos como Elantra, Sonata y Santa Fe, por lo que la integración de la Tucson se dio de manera estratégica, aprovechando sinergias de manufactura y logística.
Hyundai se sumó así a otros fabricantes automotrices que han ajustado operaciones a raíz de escenarios políticos en Estados Unidos, anticipando posibles impactos en costos y competitividad.
La medida buscó asegurar márgenes operativos ante aranceles potenciales que afectarían directamente la importación de vehículos fabricados en México.
Antecedentes recientes
La planta de Hyundai en México había sido una pieza clave en la estrategia de expansión regional, enfocándose principalmente en el segmento de SUV, uno de los más dinámicos del mercado norteamericano.
La decisión de transferir parte de la producción evidenció cómo factores políticos externos influyeron en los flujos de inversión y en la planificación industrial a nivel continental.
El movimiento de Hyundai reflejó la creciente necesidad de las armadoras de anticiparse a cambios regulatorios y comerciales, un elemento que continuará marcando las decisiones de localización de la producción en los próximos años, especialmente en sectores altamente integrados como el automotriz.
Otras noticias de interés

Mejora dinamismo de manufactura: INEGI
En mayo de 2025, la actividad manufacturera en México mostró un leve

Inaugura Wasion planta eléctrica en Irapuato
Wasion Group, empresa de origen chino dedicada a la fabricación de transformadores

Registra Maquila caída en personal ocupado
Durante abril de 2025, los establecimientos registrados en el Programa de la

Impulsan almacenamiento ante recortes energéticos
En enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró

Dispara Saltillo expansión industrial
Durante el primer trimestre de 2025, Saltillo registró una absorción neta de

Inicia TECMA 2025 en la Ciudad de México
Hoy inicia en la Ciudad de México TECMA 2025, exposición de manufactura avanzada organizada