Noticias
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y 8 de mayo en el Centro de Congresos Querétaro, reunió a más de 5,000 empresas compradoras y proveedoras, en un esfuerzo estratégico para fortalecer la cadena de suministro automotriz en México ante los nuevos desafíos comerciales del T-MEC.
Lea también: La seguridad industrial tiene un valor estratégico
La Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) señalaron que el evento se desarrolló como respuesta a las tensiones comerciales internacionales y las nuevas reglas de operación del tratado comercial de Norteamérica.
El encuentro reunió 967 requerimientos de compra, representando un potencial de negocios superior a los 7,800 millones de dólares, lo que significó un incremento del 19 % respecto a los 6,589 millones de dólares registrados en 2024.
Los organizadores detallaron que cinco componentes estratégicos concentraron el 48 % de la demanda: autopartes de mercado original, piezas de precisión CNC, mecanizados, estampados e inyección de plásticos.
Demanda industrial
La necesidad de aumentar el contenido local en las autopartes y componentes manufacturados en México fue uno de los temas centrales del evento.
CAPIM e INA coincidieron en que robustecer la base de proveedores nacionales es fundamental para enfrentar posibles contingencias arancelarias y fortalecer el crecimiento económico nacional.
En este contexto, destacaron también la alineación con el Plan México impulsado por el Gobierno Federal, orientado al desarrollo industrial estratégico.
Agenda estratégica
La agenda de IAISS 2025 incluyó conferencias de los Secretarios de Desarrollo Económico de ocho estados clave para la industria automotriz: Querétaro, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco.
También participaron líderes de empresas del sector como Bosch, BMW, Mercedes-Benz, KIA, Ford, Lear y Nexteer, quienes compartieron sus perspectivas sobre la transformación de la cadena de valor automotriz en México.
La concentración de esfuerzos en la integración de proveedores nacionales, sumado al contexto global de tensiones comerciales, evidenció que la autosuficiencia y la innovación serán factores decisivos para el futuro del sector.
Otras noticias de interés

Mejora dinamismo de manufactura: INEGI
En mayo de 2025, la actividad manufacturera en México mostró un leve

Inaugura Wasion planta eléctrica en Irapuato
Wasion Group, empresa de origen chino dedicada a la fabricación de transformadores

Registra Maquila caída en personal ocupado
Durante abril de 2025, los establecimientos registrados en el Programa de la

Impulsan almacenamiento ante recortes energéticos
En enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró

Dispara Saltillo expansión industrial
Durante el primer trimestre de 2025, Saltillo registró una absorción neta de

Inicia TECMA 2025 en la Ciudad de México
Hoy inicia en la Ciudad de México TECMA 2025, exposición de manufactura avanzada organizada