Noticias
Con una bolsa de 61.5 millones de pesos aprobada por el Comité Técnico del Fondo Impulso Jalisco (FIMJA), el Gobierno del Estado y representantes del sector empresarial acordaron financiar dos programas clave para impulsar el desarrollo económico y laboral de la entidad.
El primero de ellos, “Crecer al Estilo Jalisco”, dispondrá de 60 millones de pesos destinados a fomentar el empleo formal en sectores como industria, comercio y servicios.
Los apoyos se canalizarán hacia empresas que generen nuevas vacantes o mejoren las condiciones laborales actuales. Además, se priorizará la contratación de talento especializado, egresados de educación superior, aprendices, y perfiles vinculados a investigación, desarrollo, tecnologías de información, electrónica y semiconductores. El programa también busca facilitar procesos de relocalización productiva.
Impulso energético
El segundo componente del paquete de financiamiento es el “Fondo para el Impulso Energético Sustentable de Jalisco”, que contará con 1.5 millones de pesos para respaldar proyectos de eficiencia energética, capacitación técnica y fortalecimiento de capacidades operativas en empresas de todos los tamaños.
Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de adoptar tecnologías sostenibles en el entorno empresarial jalisciense.
Ambos programas se integran a la estrategia estatal de crecimiento económico 2024-2030, cuyo objetivo es duplicar el ritmo de crecimiento del PIB respecto al promedio nacional. Según Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno estatal, estas acciones refuerzan un modelo de desarrollo local con participación activa de la iniciativa privada.
Colaboración multisectorial
El Comité Técnico de FIMJA está conformado por representantes de la Cámara de Comercio de Guadalajara, COPARMEX, Industriales Jalisco, CMIC, Consejo Agroindustrial de Jalisco, y otras cámaras empresariales, además de funcionarios de distintas secretarías del gobierno estatal.
La implementación de estas medidas será acompañada de asesoría, capacitación y gestión estratégica para emprendedores, mipymes y grandes empresas.
Con esta inyección de recursos, Jalisco refuerza su apuesta por consolidar un entorno productivo competitivo y diversificado, orientado tanto al empleo de calidad como a la transición energética.
Otras noticias de interés

Mejora dinamismo de manufactura: INEGI
En mayo de 2025, la actividad manufacturera en México mostró un leve

Inaugura Wasion planta eléctrica en Irapuato
Wasion Group, empresa de origen chino dedicada a la fabricación de transformadores

Registra Maquila caída en personal ocupado
Durante abril de 2025, los establecimientos registrados en el Programa de la

Impulsan almacenamiento ante recortes energéticos
En enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró

Dispara Saltillo expansión industrial
Durante el primer trimestre de 2025, Saltillo registró una absorción neta de

Inicia TECMA 2025 en la Ciudad de México
Hoy inicia en la Ciudad de México TECMA 2025, exposición de manufactura avanzada organizada