Noticias
La edición 25 de Plastimagen México se inauguró en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, consolidándose como el evento más relevante para la industria del plástico en Latinoamérica. Con la participación de más de 870 expositores y la asistencia esperada de 28,000 profesionales, la exposición reúne a fabricantes, proveedores y expertos en reciclaje, sostenibilidad y nuevas tecnologías aplicadas a la transformación del plástico.
Lea también: Chihuahua busca detonar el crecimiento de sectores industriales clave
En la ceremonia de apertura, Gertrudis Mercado Cruz, directora general de industrias ligeras de la Secretaría de Economía, subrayó el papel del plástico en sectores estratégicos como la automotriz, dispositivos médicos, construcción, alimentos y envases. "Estamos trabajando para fortalecer el encadenamiento productivo y atender las necesidades de un mercado cada vez más exigente", declaró, destacando la importancia de la innovación en la competitividad industrial.
Por su parte, Adrián López, director general de Informa Markets, organizador del evento, enfatizó que la industria del plástico enfrenta un momento crucial. "La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad urgente", afirmó, resaltando la transformación del sector hacia modelos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Marlene Fragoso, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), abordó el compromiso del sector con la economía circular. "Plastimagen 2025 es el excelente momento para recuperar el compromiso que tenemos los industriales del plástico con la sustentabilidad y la economía circular", señaló, detallando que ANIPAC impulsa programas para mejorar la identificación de materiales y la correcta
separación de residuos.
En México, la industria del plástico representa el 3.1% del PIB manufacturero. Actualmente, se reciclan cerca de un millón 913 mil toneladas al año y el país lidera en Latinoamérica el acopio de PET con un 63%. Además, el 50% de los equipos de reciclaje son fabricados localmente, reflejando el avance tecnológico del sector.
Durante la exposición, se presentarán desarrollos enfocados en cerrar el ciclo de vida del plástico, fomentando su reutilización como recurso. "Aquí, en Plastimagen, creemos firmemente en la importancia de cerrar el ciclo de vida de los plásticos, no sólo como desechos, sino como recurso valioso", expresó López, destacando el papel de la industria en la transición hacia un modelo de producción más eficiente.
La feria cuenta con la participación de compañías y organismos clave en la transformación del sector. "Gracias a la colaboración de todos los expertos de la industria del plástico, desde los fabricantes hasta los consumidores, estamos construyendo juntos un modelo de producción más inteligente", afirmó López. La exposición, que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo, mostrará innovaciones tecnológicas y tendencias en manufactura sostenible.
Otras noticias de interés

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que