Noticias
El presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), Máximo Vedoya, advirtió sobre las afectaciones de posibles nuevos aranceles de Estados Unidos a México y Canadá podrían generar en la industria manufacturera de la región.
Lea también: Industria automotriz alerta sobre aranceles
Se destacó que la medida impactará a empresas de todos los tamaños y que aún es prematuro determinar el alcance de las consecuencias.
La cámara empresarial mantiene su postura de que el camino para fortalecer la economía de México no radica en imponer aranceles entre los socios comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino en consolidar la cadena de valor norteamericana.
Se mencionó que China y sus prácticas comerciales han sido un factor desestabilizador, por lo que el enfoque debe centrarse en el nearshoring y la relocalización de manufactura en la región.
Ante este escenario, los representantes de la Cámara anunciaron que continuarán en diálogo con empresarios y autoridades de Estados Unidos y Canadá para mitigar el impacto de los aranceles y buscar soluciones conjuntas. Se espera que el gobierno mexicano defina una estrategia tras la llamada programada entre la presidenta de México y su homólogo estadounidense.
Respecto a la situación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), el Presidente de Caintra reconoció la necesidad de reforzar programas de apoyo. Actualmente, cuenta con iniciativas como la Expo PyME y el programa Más PyMEX, que vinculan a pymes con grandes empresas para aumentar su participación en la cadena de suministro.
En el último año, este programa ha reunido a 23 empresas tractoras para elevar en al menos un 1% sus compras a proveedores nacionales.
Otro tema abordado en la conferencia fue la calidad del aire en Nuevo León. Se resaltó la instalación de la Comisión Ambiental Metropolitana, en la que Caintra es uno de los firmantes.
La organización expresó su respaldo a la secretaria del Medio Ambiente, quien ha propuesto medidas como el endurecimiento de normas para cementeras y el control de emisiones vehiculares.
La Cámara empresarial neolonesa opera un programa de verificación vehicular para sus empresas afiliadas, con más de 12,000 vehículos revisados hasta la fecha.
La organización considera que ampliar la verificación vehicular a nivel municipal y estatal contribuiría a la reducción de emisiones.
También se manifestó la disposición para actualizar normativas industriales y alinearlas con los estándares estadounidenses.
Finalmente, Vedoya reafirmó el compromiso de la industria para afrontar los retos comerciales y ambientales con estrategias de fortalecimiento interno y colaboración con el gobierno.
Otras noticias de interés

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes