Noticias
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en Monterrey, la empresa acerera reconoció a 15 pequeñas y medianas empresas que han destacado en la industria.
Lea también: Aguascalientes se perfila para atraer nuevas inversiones y fortalecer a las MiPyMEs
El evento contó con la presencia del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; el CEO de Ternium, Máximo Vedoya; César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México, y Judith Garza, directora institucional de Ternium México.
El programa Ternium Propymes ha generado más de 94 millones de dólares en inversión productiva desde su creación y ha permitido sustituir un promedio de 3.5 millones de dólares en importaciones por año.
Actualmente, el 89% de los proveedores de Ternium son Pymes, representando el 60% de sus compras y el
46% de sus ventas.
Durante su intervención, Máximo Vedoya destacó la importancia de fortalecer la integración productiva en América del Norte y señaló que el TMEC es clave para enfrentar la competencia global.
“México, Estados Unidos y Canadá enfrentan un enemigo común, y el TMEC es el escudo más efectivo para recuperar la manufactura, hacer crecer el empleo y el valor agregado”, afirmó.
Por su parte, Samuel García resaltó la importancia de la proveeduría local y mencionó la iniciativa “Hecho en Nuevo León”, inspirada en el modelo de Ternium ProPymes. “Las grandes empresas del estado se comprometen a integrar más proveeduría local, replicando el modelo de Ternium”, comentó el gobernador.
En el evento se otorgaron reconocimientos en distintas categorías, incluyendo certificaciones de calidad, inversión productiva, promoción de exportaciones y trayectoria
en la industria.
El premio “PyME del Año” fue otorgado a Abastecedora Industrial AGDC por su contribución en la sustitución de importaciones dentro de la cadena de valor de Ternium.
De acuerdo con el INEGI, las Pymes representan el 99% de las empresas en México, generan el 42% del PIB y son responsables del 78% del empleo.
En este contexto, iniciativas como Ternium ProPymes contribuyen al fortalecimiento de la manufactura nacional y a la consolidación de México en el mercado global.
El fortalecimiento de las Pymes permite reducir la dependencia de importaciones, aumentar el empleo formal y mejorar la competitividad de la industria mexicana.
La continuidad de estos programas se vuelve estratégica para la economía regional y la estabilidad del sector manufacturero.
Otras noticias de interés

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros