Noticias
Luego de elevar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a 25%, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que podría sumar otro 25% a este impuesto a los materiales provenientes de México y Canadá, según dio a conocer este miércoles la Casa Blanca.
Con esta medida, sus socios en el T-MEC tendrán que pagar tarifas más altas que el resto de los países a nivel global, al suponer aranceles de 50%, cifra que podría generar un grave impacto en las empresas mexicanas que proveen a otras establecidas en Estados Unidos, principalmente del ramo automotriz.
Lea también: "Reportan efecto del nearshoring en el mercado
industrial"
El aumento en esta tarifa tiene como fin exhortar a los gobiernos de ambos países a controlar la inmigración y el tráfico de fentanilo.
Si bien esta medida ya fue impuesta, se encuentra en suspenso durante un mes, por lo se aplicará a partir del 12 de marzo.
Los aranceles de 25% se aplicarán “a todos los países, sin excepción ni exención”, incluidos aquellos que anteriormente contaban con exenciones tanto para el acero como el aluminio, tal es el caso de Argentina, Australia, la Unión Europea, Brasil y Japón.
Respuesta de México
Luego de las declaraciones del gobierno norteamericano, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que iniciará conversaciones con funcionarios de Estados Unidos para discutir los aranceles y su falta de justificación.
Explicó que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos del que exporta a dicho país, tendencia que se ha mantenido durante por lo menos 10 años.
Con el 52% de las exportaciones de acero y aluminio, México es el principal destino de las exportaciones de Estados Unidos.
Por ello, y siguiendo las indicaciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se llevarán a cabo consultas con la nueva administración de Estados Unidos para discutir la situación y exponer el impacto que esta decisión puede desencadenar, sobre todo considerando que nuestro país es el principal destino de las exportaciones de acero del país vecino.
Algunos productos de acero cruzan hasta ocho veces de Estados Unidos a México y viceversa, por lo que las tarifas pueden ser bastante perjudiciales.
Por su parte, la presidenta de México destacó que también se enviaría una misiva a la Casa Blanca para compartir información sobre los aranceles y el superávit de acero y aluminio de Estados Unidos, con la que buscan demostrar que la imposición de este nuevo impuesto “no tiene sentido”.
Otras noticias de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Autopartes_18Feb25.jpg)
México, potencia en autopartes pese a ralentización en inversiones
El sector de autopartes en México ha logrado tomar el liderazgo en
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/SIDE_18Feb25.jpg)
Francisco Turati asume liderazgo para Competitividad
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) anunció el nombramiento de
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Inegi_18Feb25.jpg)
Producción manufacturera cayó en diciembre
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI reportó que
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Cluster_Chihuahua17Feb25.jpg)
Chihuahua refuerza colaboración aeroespacial
El gobierno del estado de Chihuahua ratificó su compromiso con el desarrollo
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/DRIVEN.jpg)
México debe acelerar la integración local producción de autos eléctricos
La transición hacia la movilidad eléctrica representa una transformación en la industria
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/banner.jpg)
La seguridad en manufactura integra más digitalización
Las empresas en México están incrementando la adopción de tecnologías de seguridad