Noticias
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) presentado por INEGI reflejó avances marginales en noviembre de 2024, con un crecimiento mensual del 0.1 % en términos desestacionalizados.
En la comparación anual, no obstante, la actividad industrial presentó una contracción del 0.9 %, evidenciando desafíos en sectores clave.
El reporte destaca que el crecimiento mensual estuvo impulsado por sectores como la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, que aumentó un 0.8 %, y las industrias manufactureras, con un incremento del 0.7 %.
La minería también mostró un ligero avance mensual del 0.4 %. Sin embargo, el sector de la construcción sufrió una caída significativa del 1.8 % en el mismo periodo.
En la comparación anual, las cifras revelan retos importantes. La minería cayó un 4.5 %, mientras que la construcción retrocedió un 4.4 %. Por el contrario, las industrias manufactureras crecieron un 0.5 % y el sector energético destacó con un avance del 2.9 %.
Lea también: Copeland inaugura planta de compresores en
Coahuila
Desempeño dispar
A nivel de subsectores, se observa una dinámica variada. En minería, la extracción de petróleo y gas se contrajo 9.0 %, mientras que los servicios relacionados con la minería crecieron 22.6 %.
En el sector construcción, la edificación avanzó 6.3 %, pero las obras de ingeniería civil se desplomaron 31.9 %. Las industrias manufactureras también tuvieron resultados mixtos: mientras la fabricación de equipo de transporte creció 2.1 %, otras industrias manufactureras experimentaron un incremento de 26.6 %.
Sin embargo, la fabricación de prendas de vestir sufrió una caída de 13.8 %, reflejando desafíos específicos en ciertos segmentos.
El desempeño general de la actividad industrial evidencia una economía en transición, con sectores que avanzan gracias a la recuperación y modernización tecnológica, y otros que enfrentan caídas por desafíos estructurales.
La variación positiva en la generación de energía eléctrica y ciertos segmentos manufactureros sugiere oportunidades de crecimiento, mientras que las contracciones en minería y construcción subrayan la necesidad de políticas que promuevan la inversión y mitiguen los riesgos en estos sectores.
Este balance entre avances y retrocesos refleja la complejidad del panorama industrial mexicano, donde la recuperación económica continúa siendo desigual. Los resultados del IMAI destacan la importancia de fortalecer los sectores estratégicos para garantizar un crecimiento sostenible en el futuro.
Otras noticias de interés

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,