Noticias
Un análisis reciente de IDC, titulado El futuro de la automatización: liberando el poder de la robótica industrial, destaca la creciente importancia de la robótica en la transformación de las operaciones manufactureras a nivel global.
Lea también: Tendencias tecnológicas para la industria son
anunciadas en el CES 2025
Según el reporte, más de 40% de las empresas consideran que los robots industriales son la tecnología más relevante para mantener su competitividad actual y futura, debido a su capacidad para abordar tareas repetitivas, optimizar recursos y potenciar la eficiencia
operativa.
Los robots colaborativos (cobots) han surgido como una de las soluciones más disruptivas en este ámbito.
A diferencia de los robots tradicionales, los cobots están diseñados para operar de manera segura junto a trabajadores humanos, facilitando tareas como ensamblaje, manejo de materiales e inspección.
Según IDC, esta tecnología no solo incrementa la productividad, sino que también mejora las condiciones de trabajo al reducir riesgos físicos asociados con actividades repetitivas.
La integración de tecnologías del Internet de las Cosas (IoT) es otro eje destacado en el estudio.
Estas herramientas permiten conectar robots con sistemas de control industrial, habilitando el mantenimiento predictivo y la creación de gemelos digitales que simulan procesos en tiempo real.
Estos nuevos desarrollos han reducido las barreras para la adopción de la robótica, facilitando su implementación
incluso en pequeñas y medianas empresas.
En términos de sostenibilidad, el reporte subraya que la automatización robótica puede reducir los costos operativos hasta en un 50% al optimizar procesos y minimizar desperdicios.
Esto cobra especial relevancia en sectores como alimentos, farmacéutica y semiconductores, donde la precisión y la eficiencia son determinantes.
Además, los robots contribuyen a reducir emisiones al operar con energía renovable y disminuir la dependencia de procesos manuales intensivos en recursos.
Sin embargo, IDC señala que la adopción masiva de estas tecnologías enfrenta retos, como la integración con infraestructuras existentes y la percepción de altos costos iniciales.
Para superar estas barreras, modelos flexibles como el "robot as a service" están ganando tracción, ofreciendo soluciones de renta que disminuyen las inversiones iniciales y aceleran
el retorno de inversión.
El estudio concluye que la robótica industrial será un pilar esencial en la evolución hacia la Industria 5.0, donde la colaboración entre humanos y máquinas permitirá mayor personalización y adaptabilidad en las cadenas de suministro.
Al integrar cobots, IoT y modelos de implementación flexibles, las empresas podrán enfrentar con éxito los desafíos de un entorno de negocios cada vez más dinámico.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua