Noticias
En 2024, Querétaro destacó como un destino estratégico para la inversión en México, según datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
Lea también: Gobierno mexicano presenta su apuesta en
fabricación de autos eléctricos
Durante este periodo se concretaron 52 proyectos de inversión, representando más de 34,772 millones de pesos y generando 15,293 empleos.
El 25% de las inversiones provinieron de capital nacional, mientras que el 75% restante correspondió a inversión extranjera, con aportes de Estados Unidos, Alemania, Francia e Italia.
60% de los proyectos representaron la llegada de nuevas empresas, mientras que 40% se destinó a la expansión de operaciones ya existentes.
La tendencia del nearshoring impulsó el crecimiento de diversos sectores, como el automotriz, aeroespacial, eléctrico y tecnológico.
En el sector aeroespacial, se concretaron cuatro proyectos con una inversión superior a 3,700 millones de pesos, que generaron más de 1,400 empleos. Empresas como Airbus, DIEHL Aviation, Safran e ITP Aero ampliaron sus operaciones en el estado.
En el sector de Tecnologías de la Información, Querétaro se consolidó como un hub relevante con la operación de 18 centros de datos y la expectativa de entre 10 y 12 nuevos data centers que iniciarán operaciones en 2025.
El fenómeno del nearshoring no solo atrajo inversiones extranjeras, sino que también incentivó la competitividad de empresas locales. Estas compañías han invertido en capacitación, certificación y equipamiento para formar parte de las cadenas de suministro de empresas globales.
La dependencia asegura que la automatización y el uso cada vez más extendido de robots, especialmente colaborativos (cobots) se ha convertido en una opción para que las empresa locales lleven a cabo procesos más eficientes y con mayor calidad.
Pese a la incertidumbre en el mercado industrial internacional, se espera que en 2025 nuevas inversiones se anuncien en sectores clave como aeroespacial, automotriz y servicios, principalmente provenientes de Estados Unidos. Querétaro continúa posicionándose como un polo de desarrollo industrial y tecnológico en el país.
Otras noticias de interés

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al