Noticias
El sector secundario de México, compuesto principalmente por actividades manufactureras e industriales, continúa destacándose como un pilar fundamental del desarrollo económico.
Lea también: Stellantis México apuesta por electrificación
De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Productividad Total de los Factores (PTF) para este sector registró un crecimiento de 0.94% en 2023, superando el promedio histórico de las últimas décadas.
Este indicador refleja la eficiencia con la que se emplean los recursos para producir bienes y servicios, destacando avances significativos en áreas clave.
El incremento en la productividad del sector secundario fue impulsado por la contribución de los materiales, que añadieron 2.98 puntos porcentuales, seguidos de los servicios generales con 0.73 puntos.
En contraste, el capital y la energía aportaron 0.21 y 0.03 puntos, respectivamente, mientras que los servicios laborales tuvieron una ligera contribución negativa de -0.09 puntos.
Estos resultados destacan el papel de los materiales como el principal motor de crecimiento en este sector, reflejando la optimización en el uso de insumos y el impacto de tecnologías avanzadas.
Históricamente, el sector secundario ha mostrado una dinámica variable, con una PTF promedio de -0.37% entre 1991 y 2023.
Sin embargo, los avances recientes demuestran una recuperación sostenida, respaldada por estrategias de modernización en procesos productivos y una creciente inversión en innovación tecnológica.
Específicamente, los resultados positivos observados en años clave como 2021 y 2022 subrayan la resiliencia del sector frente a desafíos económicos globales y locales.
Otro dato relevante es que el valor de la producción en el sector secundario creció un 4.79% en 2023, destacando su capacidad para generar bienes de alto valor agregado en un entorno competitivo.
Este crecimiento se dio en paralelo a una contribución total de los factores de 3.85%, evidenciando la importancia de los insumos básicos como los materiales y la energía en la cadena de suministro.
El sector manufacturero, como componente esencial del sector secundario, se posiciona no solo como un generador de empleos, sino también como un catalizador de innovación y modernización económica.
Las cifras recientes reflejan un esfuerzo constante por parte de la industria para aumentar la eficiencia y reducir costos, especialmente a través de la implementación de tecnologías avanzadas que maximizan la productividad.
El desempeño positivo de este sector tiene implicaciones importantes para el desarrollo económico del país.
Como parte del enfoque en mejorar la competitividad global, las empresas manufactureras en México están apostando por la integración de cadenas de suministro más robustas y sustentables, fortaleciendo así su capacidad para atraer inversión extranjera directa y consolidar su presencia en mercados internacionales.
Otras noticias de interés

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de

La tecnología de corte por hilo crece en México
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la

Busca Chihuahua asegurar el suministro eléctrico
Con la meta de garantizar la continuidad y expansión de proyectos estratégicos