Noticias
La convergencia entre la inteligencia artificial (IA) y los controladores lógicos programables (PLC) marca un hito en la transformación de la industria 4.0.
Estos dispositivos, esenciales en la automatización industrial, han evolucionado gracias a tecnologías que integran sensores inteligentes y algoritmos avanzados de machine learning, permitiendo optimizar procesos productivos y garantizar un funcionamiento eficiente en tiempo real.
Los PLC, conocidos como el "cerebro" de los sistemas industriales, supervisan entradas y salidas para ejecutar operaciones definidas en programas preconfigurados.
Su diseño robusto y versatilidad los hacen ideales para aplicaciones en máquinas individuales, bancos de prueba y sistemas centralizados en líneas de producción.
Sin embargo, la integración de IA en estos sistemas ha representado un desafío significativo, particularmente en entornos complejos que requieren análisis en tiempo real y ajustes automáticos.
En máquinas especializadas, la IA trabaja de manera indirecta mediante interfaces hombre-máquina (HMI). La información capturada se analiza posteriormente en computadoras con herramientas avanzadas, pero este enfoque presenta limitaciones debido a su naturaleza discreta y no continua.
Para superar estos obstáculos, se han desarrollado soluciones como sensores inteligentes y protocolos de comunicación que permiten una interacción fluida entre los PLC y modelos de IA en tiempo real.
En líneas de producción más complejas, donde múltiples estaciones y dispositivos están interconectados, la IA también enfrenta retos similares. La gran cantidad de datos generados por segundo y la necesidad de análisis inmediato dificultan la integración.
Estas nuevas tecnologías facilitan esta transición, al combinar sensores inteligentes y modelos de machine learning que optimizan la operación, detectan fallas potenciales y ajustan parámetros automáticamente, cumpliendo con los objetivos de una planta autónoma.
Además, la IA ha demostrado ser invaluable en diversas aplicaciones específicas de los PLC.
Desde la identificación de redundancias en programas y optimización del uso de memoria hasta el análisis del rendimiento en tiempo real (OEE) y la predicción de fallas antes de que ocurran.
Estas capacidades no solo mejoran la productividad, sino que también reducen costos operativos y prolongan la vida útil de los equipos.
La tecnología Divirtualigente representa un salto cualitativo hacia la automatización avanzada. Su enfoque holístico, que combina hardware y software, redefine los estándares de eficiencia y fiabilidad en la industria manufacturera.
Los expertos coinciden en que estas innovaciones son esenciales para mantener la competitividad en un mercado global cada vez más exigente.
La integración de IA en los PLC no solo resuelve los desafíos actuales, sino que también sienta las bases para el futuro de la manufactura inteligente.
Otras noticias de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/MTY.jpg)
Expo Manufactura 2025 fortalece el ecosistema industrial
La Expo Manufactura 2025 quedó formalmente inaugurada en Nuevo León con la
![](/images/preloaders/195x110.gif)
La inteligencia artificial tiene cada vez más impacto en el mantenimiento
El uso de inteligencia artificial en el mantenimiento ha transformado la manera
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/AUTOPARTES.jpg)
Producción de autopartes sigue en crecimiento
La Industria Nacional de Autopartes (INA) presentó su reporte mensual con indicadores
![](/images/preloaders/195x110.gif)
Industria automotriz y manufactura fortalecen su alianza
La Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA) y la Asociación
![](/images/preloaders/195x110.gif)
Analizan posible impacto de aranceles
El centro de análisis de políticas públicas, México Evalúa, publicó un informe
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/CBRE.jpg)
Reportan efecto del nearshoring en el mercado industrial
CBRE, firma estadounidense dedicada al desarrollo de servicios e inversiones inmobiliarias, dio