Noticias
La Industria Nacional de Autopartes (INA) alertó sobre los riesgos de implementar medidas arancelarias en la región de América del Norte, especialmente en el sector automotriz y de autopartes.
Lea también: Index apoya postura de México ante aranceles
Este anuncio coincide con la preocupación del Gobierno de México por las posibles consecuencias económicas y sociales que estas acciones podrían traer, tanto para las cadenas de suministro como para las familias que dependen de esta industria.
Actualmente, el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá asciende a $1.77 billones de dólares de enero a septiembre de 2024, representando un tercio del Producto Interno Bruto mundial.
La fragmentación de las cadenas de suministro debido a aranceles podría significar un retroceso significativo en la
integración regional.
La industria automotriz y de autopartes mexicana desempeña un papel clave en esta dinámica. Según cifras de la INA, el 87% de la producción de autopartes en México se destina a exportaciones, con un valor estimado de $109,740 millones de dólares para 2024. Estados Unidos y Canadá concentran el 90.6% de estas exportaciones.
México, que es el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos con una participación del 43% en 2024, ha mostrado un crecimiento constante en este sector.
Desde 2007, la participación mexicana ha aumentado 13.3 puntos porcentuales, lo que subraya su importancia estratégica en las cadenas de suministro regionales.
La INA destacó que las cadenas de suministro automotrices entre los tres países son un ejemplo mundial de integración productiva y competitividad.
La implementación de aranceles podría debilitar esta ventaja, afectando la competitividad global de la región y poniendo en riesgo la estabilidad económica y social de millones de personas.
La asociación reafirmó su compromiso con la colaboración regional y con las estrategias que promuevan la
prosperidad compartida.
Asimismo, llamó a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá a trabajar en conjunto para evitar medidas que fragmenten la integración económica.
La INA subrayó que mantener la estabilidad y fortalecer los lazos comerciales entre los tres países no solo beneficia a las economías involucradas, sino que también asegura el sustento de millones de familias que dependen directamente de esta industria estratégica.
En conclusión, el llamado de la INA refuerza la necesidad de que Norteamérica mantenga su integración comercial para seguir siendo competitiva en el escenario global, evitando retrocesos que perjudiquen a las economías de la región.
Otras noticias de interés

Consolida Nissan producción de pickups
Nissan consolidó su estrategia de producción al trasladar desde enero de 2025

Reafirma Aguascalientes alianza con Japón
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador

Inaugura Grupo Epta planta en Querétaro
Grupo Epta, multinacional italiana dedicada a la refrigeración comercial, confirmó la construcción

Apoyos por 61 millones aprobado por FIMJA
Con una bolsa de 61.5 millones de pesos aprobada por el Comité

Sube actividad manufacturera en marzo
En marzo de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Presentan nuevas soluciones en seguridad industrial
Expo Seguridad México realizó el anuncio oficial de su vigésima segunda edición,