Noticias
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) se ha mantenido vigilante ante las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China.
Lea también: Empresa queretana equipa futura planta con tecnología europea
La organización, que agrupa a más de 1,200 empresas multinacionales que manufacturan en México, representa un pilar clave en el comercio bilateral entre México y Estados Unidos, dado que contribuye con el 60% de las exportaciones mexicanas al país vecino.
Con más de 50 años de experiencia en el sector, Index asegura que la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense sería una medida desastrosa tanto para la economía de Estados Unidos como para la de México.
Según diversos analistas estadounidenses, las tarifas propuestas podrían tener un impacto negativo significativo, reduciendo el Producto Interno Bruto (PIB) de ese país entre 3.6 y 7 puntos.
Este costo se reflejaría no solo en una contracción económica, sino también en un incremento en los precios de productos esenciales como gasolinas y alimentos, afectando directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos estadounidenses.
México juega un papel fundamental en la economía estadounidense, especialmente en el sector manufacturero.
Entre los productos más exportados por México a Estados Unidos se encuentran autopartes, automóviles, camiones, tractores y semiconductores, que en conjunto representan más del 30% de las exportaciones mexicanas a ese mercado.
Además, industrias como la textil, alimentos, bebidas y calzado aportan un porcentaje significativo de los ingresos derivados de estas exportaciones.
Las medidas arancelarias, por tanto, podrían desestabilizar este flujo comercial y afectar no solo la economía mexicana, sino también la estadounidense, ya que muchos de los productos importados desde México son clave en las cadenas de suministro de las empresas estadounidenses.
Index también destaca la estrecha relación entre ambos países en términos de inversión y manufactura complementaria.
Estados Unidos sigue siendo el principal inversionista en México y tiene participación en procesos productivos a través de plantas bajo su propiedad.
Los insumos que requieren las empresas manufactureras mexicanas provienen principalmente de Estados Unidos, lo que genera una dependencia mutua que haría aún más complejo el impacto de los aranceles.
Si bien algunos sectores podrían verse beneficiados por la sustitución de importaciones, la mayor parte de la industria manufacturera mexicana sufriría presiones adicionales en términos de costos e inflación.
Por otro lado, Index y las 18 asociaciones que lo integran han expresado su apoyo al gobierno mexicano, particularmente en su defensa de una cooperación bilateral que permita mitigar los efectos negativos de las medidas comerciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la necesidad de establecer un entendimiento mutuo para garantizar la competitividad regional y promover la complementariedad económica entre ambos países.
Index mantiene un diálogo constante con autoridades como la Secretaría de Economía, para definir soluciones que mitiguen los impactos de los aranceles, al tiempo que se fortalecen las capacidades productivas nacionales.
La organización está comprometida con el impulso de estrategias que favorezcan el desarrollo y la competitividad de la industria manufacturera mexicana, buscando siempre un equilibrio que beneficie tanto a México como a sus socios comerciales.
Otras noticias de interés

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las