Noticias
En el marco de la Feria Industrial Jalisco (FEINJAL), evento organizado por Expo Guadalajara para impulsar la industria jalisciense, se presentó el E-Urviabus-Volt de Carrocerías Hermanos Becerra S.A. de C.V. (BECCAR), el primer autobús 100% eléctrico fabricado en México.
Lea también: Querétaro impulsa desarrollo industrial
Este hito marca un avance significativo para la industria automotriz nacional y posiciona a Jalisco como un referente en innovación sostenible.
BECCAR, con más de 30 años de experiencia en la fabricación de autobuses, diseñó y ensambló este modelo en
su planta de Zapotlanejo.
El E-Urviabus-Volt, un autobús de piso bajo con capacidad máxima de 295 kW, fue desarrollado bajo estándares internacionales de seguridad. Este vehículo ya circula en la Riviera Maya y busca convertirse en una alternativa sostenible para el transporte urbano del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, destacó durante la inauguración: “Hoy contamos con el primer autobús eléctrico mexicano, y, sobre todo, jalisciense.
Esto refleja el potencial de nuestra entidad, conocida como el Silicon Valley de México, para liderar iniciativas tecnológicas de impacto global”.
FEINJAL no solo fue el escenario para este anuncio, sino también un punto de encuentro para empresas de sectores como agroindustrias, manufactura, tecnología e industrias creativas.
El modelo B2B promovido en la feria busca fomentar conexiones estratégicas entre empresas locales e internacionales, fortaleciendo la competitividad de las empresas jaliscienses.
Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, subrayó: “FEINJAL es una plataforma que abre oportunidades de empleo, desarrollo y crecimiento con visión de grandeza, consolidando a Expo Guadalajara como el corazón industrial de Jalisco”.
Paralelamente a la feria, se colocó la primera piedra de nuevos puentes peatonales en las inmediaciones de Expo Guadalajara.
Estas infraestructuras buscan mejorar la movilidad y accesibilidad para los visitantes, reforzando la posición del recinto como un eje clave de eventos en México y Latinoamérica.
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) ha jugado un papel crucial en el fortalecimiento del ecosistema industrial jalisciense, promoviendo eventos como FEINJAL que generan nuevas oportunidades de negocio para micro, pequeñas,
medianas y grandes empresas.
Estas iniciativas no solo impulsan la competitividad empresarial, sino que también contribuyen al desarrollo económico integral de Jalisco, consolidándolo como un motor clave de la economía nacional.
Con la presentación del E-Urviabus-Volt, Jalisco reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, marcando un precedente en la transformación de la movilidad urbana en México.
Otras noticias de interés
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de
¿General Motors se va de México por amenaza de aranceles?
La firma automotriz General Motors (GM) dio a conocer recientemente que podría
Mejoró el empleo en México: Inegi
En diciembre de 2024, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)