En octubre de 2024, la industria automotriz mexicana de vehículos pesados reportó un aumento en ventas dentro del mercado nacional, aunque mostró caídas en producción y exportación en comparación con el año anterior.
Lea también: Tecnologías del plástico apuntan a la sustentabilidad
Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) del INEGI, se vendieron 5,521 unidades al menudeo y 6,675 al mayoreo, marcando incrementos del 17.8% y 43.5%, respectivamente, frente a octubre de 2023.
Este crecimiento responde en parte a la demanda interna y un mejor desempeño en ciertos segmentos del
mercado de carga.
La producción acumulada en el periodo de enero a octubre de 2024 alcanzó las 179,398 unidades, un 4% menos que en el mismo periodo de 2023. De esta producción, el 96.4% correspondió a vehículos de carga, mientras que el restante 3.6% fue de autobuses para pasajeros.
El desequilibrio sugiere una demanda dominante de vehículos de transporte de mercancías frente al sector de pasajeros, aunque ambos rubros reflejan desafíos productivos por factores económicos y cambios en la dinámica de la cadena de suministro global.
En cuanto a exportaciones, se enviaron al extranjero 135,534 vehículos pesados de enero a octubre de 2024, una disminución del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Estados Unidos continuó siendo el principal destino de exportación, absorbiendo el 95.5% del total. Las bajas en exportación se atribuyen a una demanda más cautelosa en el mercado estadounidense, posiblemente afectada por cambios económicos y la reestructuración de inventarios en la cadena logística de Norteamérica.
Dentro de las marcas, Freightliner, International y Kenworth destacaron en ventas, especialmente en el segmento
de camiones pesados.
Freightliner vendió 1,521 unidades al menudeo en octubre de 2024, un incremento del 31.7% frente al mismo mes del año pasado. Kenworth e International también mostraron un alza significativa en ventas al menudeo, con variaciones del 48.7% y 118.5%, respectivamente. No obstante, otras marcas como Mercedes-Benz Autobuses y Scania registraron caídas en ventas, reflejando la presión en el mercado de vehículos para pasajeros.
Los datos del INEGI evidencian un fortalecimiento de vehículos pesados de carga como motor principal del sector en México. Con una demanda interna fortalecida, el reto persiste en la recuperación de los niveles de producción y exportación que se tenían previamente.

Industria automotriz reacciona por aranceles
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, sobre la

Chihuahua refuerza vínculo con Taiwán
Autoridades de la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua (Prodech) sostuvieron

Dan a conocer el programa del evento Safety & Fire
Del 24 al 26 de junio de 2025, el Centro Citibanamex de

Jalisco mueve ficha: alianzas clave con la industria
La Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO) concluyó una serie de

Actividad manufacturera disminuye en febrero de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el resultado del

CCE lanza comité para relocalización
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció la creación del Comité Especial para