Noticias
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) y SPIC-Zuma Energía han firmado un convenio de colaboración para fomentar el desarrollo de habilidades técnicas especializadas en la generación de energía solar. Esta alianza estratégica busca fortalecer la capacitación en energías renovables y contribuir al crecimiento sustentable de la región, con un enfoque en preparar a la población para las demandas del mercado laboral.
Lea también: Talento humano en el mundo digital
Con una inversión de 400 mil pesos, SPIC-Zuma Energía apoyará iniciativas como el programa STEM PUEDEN, destinado a motivar a jóvenes hacia carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El director general de ICATECH, José Arturo Morales Reyes, subrayó que este convenio es un paso importante para la consolidación del sector energético en Chihuahua. “Estamos abriendo la puerta a nuevas oportunidades de formación que permitirán a más personas contribuir al desarrollo sostenible de nuestra región”, afirmó Morales.
Los cursos y talleres que se impartirán estarán diseñados para responder a las necesidades específicas de la industria energética, asegurando que los participantes adquieran competencias relevantes. Estas formaciones no solo beneficiarán a los estudiantes, sino también al sector productivo, que necesita profesionales calificados para enfrentar los retos energéticos actuales y futuros.
El compromiso de ICATECH y SPIC-Zuma Energía va más allá de la formación técnica; se centra en construir un entorno educativo que inspire a las nuevas generaciones a sumarse al cambio hacia energías limpias. El programa STEM PUEDEN destinará el 25% del subsidio para actividades educativas que promuevan el interés en áreas científicas y tecnológicas desde edades tempranas.
En la práctica, esto se traducirá en cursos especializados sobre la generación de energía solar, una de las fuentes renovables con mayor potencial en México. Al proporcionar estos conocimientos, se busca no solo mejorar las oportunidades laborales, sino también contribuir al avance de un sector energético más eficiente y sostenible.
La firma de este convenio refuerza el compromiso de Chihuahua con la innovación y la sostenibilidad, apostando por una capacitación alineada con las tendencias globales en energía. Esta colaboración es un modelo que podría replicarse en otras regiones, especialmente ante la creciente demanda de profesionales en energías renovables.
Otras noticias de interés

Aceleran transición eléctrica vehicular en México
La transformación del transporte en México hacia modelos eléctricos está en marcha

Se realizará FABTECH México 2025 en Monterrey
Monterrey será sede de FABTECH México, la exposición enfocada en el sector

Repuntaron exportaciones al cierre de 2024: INEGI
El valor total de las exportaciones de las entidades federativas en el

Industria automotriz reacciona por aranceles
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, sobre la

Chihuahua refuerza vínculo con Taiwán
Autoridades de la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua (Prodech) sostuvieron

Dan a conocer el programa del evento Safety & Fire
Del 24 al 26 de junio de 2025, el Centro Citibanamex de