Noticias
El sector manufacturero de Nuevo León enfrenta desafíos importantes según el último reporte de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de CAINTRA para septiembre de 2024.
Lea también: Lanzan solución de montaje para fabricantes de componentes médicos
Los índices de producción y pedidos disminuyeron, situando al sector en zona de contracción por segundo mes consecutivo.
Durante septiembre, el índice de volumen físico de producción descendió a 46.2 puntos, y los nuevos pedidos cayeron de 49.2 a casi 48 puntos, lo que sugiere que una mayor proporción de empresas está experimentando menos demanda.
Esta tendencia se refleja también en los índices de exportaciones e importaciones, ambos situados por debajo de 50 puntos, indicando un nivel bajo de actividad en el comercio exterior.
La capacidad utilizada también se mantiene en contracción con 48.8 puntos. Factores como la baja actividad económica y la disminución de la demanda externa obstaculizaron al 26.5% y al 22.2% de las empresas respectivamente.
A pesar de este escenario, algunos indicadores ofrecen una visión alentadora. El índice de empleo alcanzó los 50 puntos en septiembre, marcando un retorno a la expansión después de tres meses de contracción en el mercado laboral.
Además, un 36% de las empresas invirtieron en maquinaria y equipo, una de las cifras más altas del año y un claro repunte respecto al mes anterior. Esta inversión es un indicador positivo, pues sugiere que las empresas están preparándose para mejorar sus capacidades productivas en el mediano plazo.
En cuanto a los costos, los precios de los productos y las materias primas siguen en expansión, sin cambios significativos en relación con el mes anterior, lo que encarece la estructura de costos para las empresas.
Los principales obstáculos que enfrentaron las empresas en septiembre fueron el panorama político y la falta de personal capacitado.
Según el reporte, el 53% de los encuestados mencionó la incertidumbre política como un factor limitante, mientras que un 36.8% indicó que la escasez de personal especializado sigue siendo un reto importante para la industria.
Este panorama sugiere que, aunque el sector industrial de Nuevo León experimenta una contracción en ciertos aspectos, las recientes inversiones en maquinaria y equipo, así como el incremento en el empleo, podrían generar un cambio positivo en los próximos meses.
Será crucial que las empresas encuentren soluciones a los problemas de personal y naveguen la inestabilidad política para aprovechar las oportunidades de crecimiento.
Otras noticias de interés

Impulsan cooperación México-Alemania en Chihuahua
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sostuvo una reunión con Clemens von

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena

Actividad del sector industrial crece solo 0.3 %
En junio de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Recorta Volkswagen previsión por aranceles
Volkswagen reportó una disminución del 36% en sus beneficios netos del primer

Presentan nuevo titular de oficina energética en Ciudad Juárez
La Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) designó a Alejandro Hernández Estrella

Inauguran parque industrial en Tijuana
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el