Noticias
En agosto de 2024, la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló un panorama mixto en los indicadores del sector manufacturero mexicano. De acuerdo con el informe, el personal ocupado en esta industria registró una caída del 0.3% en comparación con el mes anterior, reflejando un retroceso en el empleo dependiente de la razón social en un 0.2%. Este comportamiento es aún más marcado entre el personal no dependiente, que experimentó una reducción significativa del 4.4%.
Lea también: Foro-Expo Chihuahua impulsa sostenibilidad
Las horas trabajadas mostraron un ligero aumento del 0.1% respecto a julio de 2024, impulsado principalmente por el trabajo del personal dependiente, aunque los empleados administrativos experimentaron una baja del 0.3%. En contraste, las remuneraciones medias reales tuvieron un incremento del 2.0% mensual, destacando el aumento del 2.6% en las remuneraciones para personal no dependiente. Dentro de los dependientes, los salarios de los obreros y técnicos crecieron un 2.0%, mientras que los sueldos de los empleados administrativos subieron un modesto 0.4%.
A nivel anual, los resultados reflejan un panorama igualmente desafiante. Comparado con agosto de 2023, el personal ocupado total decreció un 2.3%, y las horas trabajadas se redujeron un 1.6%. Sin embargo, las remuneraciones medias reales aumentaron un 5.6%, lo que sugiere un ajuste salarial en respuesta a la situación económica y posiblemente a la inflación.
Por sectores, algunas industrias reportaron caídas importantes. La industria del curtido y acabado de cuero y piel mostró una baja significativa del 11.6% en personal ocupado y del 13.8% en horas trabajadas. La fabricación de prendas de vestir también se vio afectada, con una disminución del 7.5% en empleo y del 8.4% en horas trabajadas. En contraste, la fabricación de productos derivados del petróleo y el carbón tuvo un aumento considerable en horas trabajadas, del 7.4%, y en capacidad de planta utilizada, que subió del 55.9% al 63.0%.
La capacidad de planta utilizada en el sector manufacturero alcanzó el 82.0%, un aumento del 1.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Subsectores como la fabricación de equipo de transporte y de accesorios eléctricos mostraron incrementos en este indicador, con 91.4% y 92.5% respectivamente.
Los datos de la EMIM subrayan las fluctuaciones en la actividad manufacturera, en un contexto donde el empleo se contrae, pero las remuneraciones continúan al alza. Estos ajustes reflejan tanto los retos económicos actuales como el impacto de la modernización y la automatización en el sector, que podría estar afectando más a la mano de obra no dependiente.
Otras noticias de interés
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de
¿General Motors se va de México por amenaza de aranceles?
La firma automotriz General Motors (GM) dio a conocer recientemente que podría
Mejoró el empleo en México: Inegi
En diciembre de 2024, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)