Noticias
El mercado de bienes en México ha demostrado un crecimiento significativo, convirtiéndose en una de las industrias de servicios de mayor crecimiento post-pandemia.
De acuerdo con un análisis de Tukan, empresa especializada en análisis de datos, los ingresos del sector inmobiliario han experimentado un incremento de ingresos del 69% desde 2018, impulsando una expansión notable en los márgenes operativos.
Impacto del nearshoring en el sector inmobiliario
El auge del nearshoring ha desempeñado un papel crucial en la expansión del sector, especialmente en el mercado de propiedades comerciales e industriales. La relocalización de cadenas de suministro hacia México ha aumentado la demanda de espacios logísticos y comerciales, lo que ha contribuido a la sostenibilidad del crecimiento en esta área.
"Los servicios asociados con el sector inmobiliario son de los sectores que más destacan en cuanto a crecimiento económico post-pandemia. Al observar los datos, podemos ver un crecimiento explosivo para una industria que parecía estar inactiva entre 2018 y 2021; probablemente como resultado de los precios más altos de las viviendas y la alta demanda de espacios industriales." comentó Miguel Ángel Dávila, cofundador de Tukan.
A pesar de las fluctuaciones económicas, el sector inmobiliario en México continúa mostrando una tendencia al alza en términos de ingresos y productividad, por lo que se espera que esta tendencia se mantenga, apoyada por la demanda creciente y las mejoras en la eficiencia operativa.
El análisis también revela que, a pesar de los desafíos económicos globales, el sector de bienes raíces ha logrado incrementar su productividad en más del 45% desde 2018, ubicándose como uno de los sectores con mayores incrementos en productividad en los últimos años. Este crecimiento ha sido respaldado por la demanda sostenida de propiedades comerciales e industriales, que ha compensado la desaceleración en otros segmentos del mercado.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los gastos y salarios en la industria de bienes raíces han mostrado un crecimiento moderado en comparación con los ingresos, lo que ha permitido una expansión significativa de los márgenes operativos, superando en más de 8 puntos porcentuales los niveles previos a la pandemia.
Expansión de márgenes operativos
De acuerdo con el análisis de Tukan, los agentes y corredores de bienes raíces han mejorado su margen operativo en más de 8 puntos porcentuales desde 2018, pasando de aproximadamente un 50% en 2018 al 58% en 2024. Este incremento refleja la capacidad del sector para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y gestionar eficientemente los costos.
Además, datos recolectados por el Inegi señalan que esta industria ha logrado esta expansión sin cambios significativos en los niveles de empleo, lo que subraya un aumento en la eficiencia y productividad. Esta tendencia contrasta con otros sectores de servicios no financieros en México, donde la recuperación ha sido más lenta y con mayores fluctuaciones en los costos operativos.
Otras noticias de interés

Consolida Nissan producción de pickups
Nissan consolidó su estrategia de producción al trasladar desde enero de 2025

Inaugura Grupo Epta planta en Querétaro
Grupo Epta, multinacional italiana dedicada a la refrigeración comercial, confirmó la construcción

Reafirma Aguascalientes alianza con Japón
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador

Apoyos por 61 millones aprobado por FIMJA
Con una bolsa de 61.5 millones de pesos aprobada por el Comité

Sube actividad manufacturera en marzo
En marzo de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Presentan nuevas soluciones en seguridad industrial
Expo Seguridad México realizó el anuncio oficial de su vigésima segunda edición,