Noticias
Nuevo León se ha posicionado como un centro manufacturero en el país, muestra de ello es que el 76% del nearshoring en México llega a la entidad, según afirmó Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión del estado.
Durante su conferencia “De - Hecho en Nuevo León -, a -Innovado en Nuevo León”, que se realizó en el marco de FABTECH MÉXICO, el funcionario aseguró que cada semana se están inaugurando 2 o 3 empresas extranjeras en el estado.
Algunas de las plantas más grandes y productivas de empresas internacionales están en este estado, como por ejemplo Tesla, Lego, Mattel, Polaris, entre otras.
Asimismo, precisó que Nuevo León es un HUB educativo, que se traduce en tener capital humano bien preparado y contar con más ingenieros y con más técnicos en todo el país.
Por otra parte, Jerónimo García De Brahi, CEO de Grupo FOREM, también habló al respecto y explicó que hubo diversos aceleradores de cambio que favorecieron al nearshoring en México; entre ellos la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la pandemia por COVID 19 que hizo revalorar estar cerca de la cadena de suministro y la extensión de la frontera entre México y Estados Unidos.
Lea también: "Inseguridad, el principal reto para el Nearshoring"
En su conferencia “Evolución: Catalizadores actuales de la industria metalmecánica”, afirmó que México cuenta con otras ventajas, como el tener menos días de tránsito marítimo entre proveedores y clientes, tener más tratados de libre comercio, bajos aranceles y costos y la facilidad para hacer negocios. Todo esto se tradujo en más de 36 mil millones de dólares de inversión extranjera durante 2023.
En este sentido, explicó que el nearshoirng va impactar 4% en el PIB del país por lo que habría que tener tres prioridades en plan de acción: el desarrollo de talento y aprender más habilidades, apostar por una industria 4.0 que invierte en tecnología y digitalización y ser empresas con un plan de sostenibilidad, es decir, con una visión a largo plazo para ser sostenibles y que estén abiertas a evolucionar.
Aunado a esto, Jesús Francisco López, director de Relaciones Institucionales en CAINTRA Nuevo León, mencionó que China pasó de 21% al 13% del mercado de importaciones de EE.UU., lo que generó que otros países asiáticos se quedaran con una gran parte del mercado al desarrollar políticas públicas, incentivos y el ecosistema necesario para ser proveedores
Durante su ponencia “Retos y oportunidades del Nearshoring”, dijo que si bien México es el principal proveedor de EE. UU., existen mercados por explotar más, como el automotriz, la fabricación de accesorios eléctricos, maquinaria y equipo, fabricación de productos metálicos, industria química, entre otros.
Si bien el nearshoring ha traído grandes beneficios a México, como el intercambio de tecnología, de conocimiento y mejores prácticas en la cadena de proveeduría, también trae consigo grandes restos para Nuevo León, ya que es necesario graduar a más técnicos industriales e invertir más en innovación, ya que actualmente solo se le destina el .04% cuando el mínimo debería ser 1%.
A nivel nacional el reto es fortalecer la red de energía eléctrica y robustecer la infraestructura, ya que ha bajado el presupuesto para mantenimiento y crecimiento de carreteras.
Otras noticias de interés
Presentan fresa más ligera para maquinados automotrices
La firma sueca Sandvik dio a conocer el lanzamiento de la fresa
Presentan actualizaciones en las normas ISO
Las revisiones de las normas ISO 9001 e ISO 14001 marcan un
Impulsan plan integral de movilidad en Nuevo León
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) presentó
Presentan aditivo sustentable para lubricantes
El fabricante de aditivos LANXESS anunció la incorporación de una nueva versión
Aumentan ventas de vehículos ligeros en México
Durante octubre de 2025 se comercializaron en México 129,736 vehículos ligeros, cifra
Aumenta absorción industrial capitalina
El mercado industrial de la Ciudad de México y su zona metropolitana


