Noticias
El nearshoring está atrayendo inversiones significativas a México, de acuerdo con datos del Banco Base, en el 2022 la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 36,215 millones de dólares, 15% más que el año anterior.
Lo anterior, demuestra la importancia de este modelo de negocio como una fuente de inversión extranjera y de generación de empleo en las diferentes industrias que se encuentran en nuestro país.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento sostenido del nearshoring en México, las empresas tienen un importante reto que vencer, contar con técnicos calificados.
De acuerdo con el Sondeo de Educación Técnica realizado por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), el 85% de las empresas enfrentan dificultades para cubrir esas posiciones.
De hecho, las empresas tardan hasta 57 días para encontrar al personal técnico adecuado, mientras que las microempresas tardan al menos 68 días en cubrir esas plazas.
El mismo sondeo destaca que un 40% de las empresas encuentra que las personas contratadas carecen de los conocimientos técnicos necesarios que las nuevas tecnologías industriales exigen. Lo que implica importantes curvas de aprendizaje y erogación de recursos para la capacitación de los trabajadores.
Lea también: "Kloeckner Metals inaugura segunda planta
en México"
De igual manera, ante la llegada de nuevas inversiones por el nearshoring, las habilidades técnicas representan una oportunidad única para todos los jóvenes, por lo que es urgente capacitarlos para que las aprovechen y logren tener una mejor calidad de vida.
En este sentido, recientemente las empresas NOAH ITECH, Expo Capital RobotIA y RoboRAVE International han unido esfuerzos en una iniciativa que busca acercar a los jóvenes a los avances tecnológicos, que les permita explorar nuevas soluciones, que les facilite formar espacios colaborativos para establecer contactos e intercambiar ideas a nivel internacional y con ello, impulsar el desarrollo tecnológico, además de fortalecer la comunidad de profesionales y técnicos.
Es así que el proyecto surge con la finalidad de brindar a los jóvenes una capacitación de calidad que les permita acceder a esas oportunidades laborales que está trayendo el nearshoring y no se queden atrás, resaltó Mauricio Macías, director general de Expo Capital RobotIA.
Este foro también permitirá que los participantes exploren tecnologías y tendencias emergentes en áreas como la
automatización, la fabricación inteligente y la integración
de sistemas avanzados.
De igual manera, brinda la oportunidad de descubrir productos y soluciones disruptivas, además de promover el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el espíritu competitivo.
Otras noticias de interés

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes