Noticias
Actualmente el mercado mundial vive un momento de extrema tensión derivado de diferentes factores, particularmente debido a la escasez y fluctuación de los precios en las materias primas que, según estimaciones del Banco Mundial, su demanda está al borde de experimentar un aumento vertiginoso del 500% hasta el año 2050.
Este incremento está impulsado, en gran medida, por la transición de alternativas ecológicas, tal como se ha observado, por ejemplo, con los coches eléctricos; pues necesitan más de seis veces el número de minerales que los vehículos convencionales.
Dicho contexto es alarmante, pues presenta un futuro complejo, principalmente para las organizaciones, por lo que su capacidad de reacción y adaptación serán fundamentales para el desarrollo sostenible.
Diversas empresas han planteado la adopción de una
economía circular (EC) en sus operaciones, al presentar
grandes beneficios por su contribución a la seguridad del abastecimiento y a la protección del medio ambiente.
En este sentido, empresas como Covestro, uno de los principales productores de polímeros en el mundo, busca la completa circularidad mediante el abandono del uso de materias primas de origen fósil y una orientación integral hacia modelos de producción y negocio renovables.
Al respecto, la compañía ha avanzado aún más en dirección hacia esta visión y ha lanzado al mercado varios productos fabricados mediante materias primas alternativas y que son climáticamente neutros, mediante tecnologías innovadoras y procesos de producción basados completamente en energías renovables para la reducción de agentes contaminantes.
Lea también: "Reciclaje industrial de papel apoya
el equilibrio ecológico"
A nivel local, Covestro México ha enfocado su estrategia en ayudar a que sus clientes reduzcan su propia huella de carbono y, al mismo tiempo, responder a sus necesidades de negocio.
Para ello, abre las puertas de su novedoso Laboratorio de Desarrollo de Aplicaciones del área de Recubrimientos y Adhesivos (CA, en inglés), ubicado en su Planta Santa Clara, Ecatepec, Estado de México, mismo que permite brindar una mejor atención personalizada, apoyo local y experiencia técnica.
Los materiales desarrollados en este centro de innovación
se utilizan en muchos ámbitos de la vida moderna, como los sectores automotriz, de la construcción, infraestructura,
calzado, electrodomésticos, entre otros.
Dichas soluciones incluyen una gama de resinas de poliuretano base agua para cumplir con las necesidades actuales de la industria de adhesivos y recubrimientos, y así garantizar la sustentabilidad en pisos, vehículos y maderas.
Entre las aplicaciones para la industria de la madera, destacan los adhesivos y los recubrimientos de un solo componente, beneficiando directamente a los sistemas de aplicación y a reducir los tiempos de exposición, y lo mejor de todo, es que poseen muy bajos niveles de materiales tóxicos, lo que evita daños a la salud.
Lea también: "Empaques sostenibles, de las principales tendencias en logística"
Por otro lado, Covestro produce endurecedores para pintura automotriz hechos a partir de biomasa, de los cuales hasta el 70% del carbono de éstos proviene de materias primas renovables, sin afectar sus atributos ni en apariencia ni en desempeño.
Con ello, la compañía demuestra que tiene la capacidad para enfrentar los retos macroeconómicos fundamentales, propiciando soluciones sustentables y únicas en los mercados clave que se encuentran en crecimiento debido a las tendencias mundiales y así hacer del mundo un lugar mejor.
Otras noticias de interés

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes